El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de San Luis Potosí, Salvador González Martínez, reconoció que la reciente imposición de aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump impactará directamente en la exportación de productos potosinos hacia Estados Unidos, entre ellos refrigeradores eléctricos, potasa cáustica, manufacturas de acero y aluminio, así como automóviles y autopartes, con gravámenes que irán del 10 al 25 por ciento.
Ante este escenario, el funcionario adelantó que el Gobierno del Estado establecerá mesas de trabajo con los sectores automotriz, metalmecánico y químico, además de coordinarse con la Secretaría de Economía federal para diseñar estrategias que ayuden a mitigar los efectos en las empresas locales.
Entre las principales acciones que se impulsarán destacó las siguientes:
> Promoción de proveeduría local para elevar el contenido regional de los productos;
> Asistencia técnica para que las empresas cumplan con las reglas de origen en sus exportaciones;
> Gestión de apoyos a las PyMES que forman parte de cadenas de valor internacionales.
“Nuestra prioridad es proteger la planta productiva potosina. Estamos acompañando a las empresas para que ajusten su cadena de suministro, eleven su contenido regional y mantengan su competitividad en el mercado estadounidense”, expresó González Martínez.
El secretario aseguró que no se ha registrado la cancelación ni freno de proyectos de inversión debido a esta coyuntura, y al contrario, se prevé una posible aceleración de inversiones tanto en el estado como a nivel nacional.
Además, subrayó que México mantiene espacio de negociación, y que, a pesar de los nuevos aranceles, el país sigue siendo atractivo para las industrias globales, en especial por la ubicación estratégica, conectividad logística y desarrollo de proveeduría que ofrece San Luis Potosí.
Actualmente, alrededor de las plantas armadoras de BMW y General Motors operan más de 300 empresas proveedoras, lo que genera más de 20 mil empleos directos en la entidad. Al respecto informó que la planta de BMW opera con normalidad y mantiene sus proyectos.
En el caso de, mientras que General Motors también lo hace, aunque el pasado 24 de febrero se registró un paro técnico por falta de proveeduría.