San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Nissan detiene pedidos de Suv Infiniti hechos en México tras nuevos aranceles de EUA
03/04/25 | 20:46 | Por: Redacción
La medida responde a los gravámenes impuestos por el gobierno de Trump; la producción continuará para mercados fuera de Estados Unidos

WASHINGTON.— La automotriz japonesa Nissan Motor anunció este jueves que detendrá los pedidos en Estados Unidos de sus SUV Infiniti QX50 y QX55, fabricados en México, luego de la entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a vehículos importados.

 

Los modelos afectados son ensamblados en la planta COMPAS, ubicada en Aguascalientes, una instalación conjunta entre Nissan y Daimler. Aunque la producción de ambos vehículos continuará, estará enfocada exclusivamente a mercados fuera del estadounidense, indicó la compañía en un comunicado.

 

IMPACTO DIRECTO DE LA POLÍTICA COMERCIAL

 

La decisión se produce tras la implementación del arancel universal del 10%, y del 25% específico para vehículos que no cumplen con los criterios del T-MEC o carecen de suficiente contenido estadounidense, políticas impulsadas recientemente por Trump bajo la justificación de proteger la industria automotriz nacional.

 

Como consecuencia de este escenario, Nissan también informó que mantendrá operando dos turnos de producción del SUV Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, pese a que en enero había anunciado planes para reducir a un solo turno al cierre de este mes.

 

AJUSTE EN LA ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN

 

Este giro estratégico refleja cómo las tensiones arancelarias están modificando las decisiones de manufactura y exportación de los fabricantes automotrices que operan en México. Si bien la planta de COMPAS seguirá operando, la pausa en pedidos hacia Estados Unidos podría afectar los volúmenes de producción y la cadena de suministro vinculada al mercado norteamericano.

 

CONTEXTO REGIONAL Y ECONÓMICO

 

México se ha consolidado como un centro clave para la industria automotriz global, especialmente en la producción de vehículos para exportación hacia Estados Unidos. No obstante, las nuevas tarifas podrían disuadir futuras inversiones o forzar reconfiguraciones logísticas y comerciales en el corto y mediano plazo.

 

Con esta medida, Nissan se convierte en una de las primeras empresas en ajustar formalmente su operativa en respuesta directa a la nueva política arancelaria de Washington, lo que podría anticipar movimientos similares de otras compañías automotrices con operaciones en territorio mexicano.

Comentarios
Newsletter