El empresario Gerardo Charur Bendeck, que asumió la presidencia de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Huasteca Potosina, dijo que la región comienza a recibir nuevas inversiones comerciales tras décadas de dependencia del sector agrícola; sin embargo, reconoció que la obra pública federal se pospone, como el aeropuerto de Tamuín y la carretera a Tampico.
En entrevista con Exprés, Charur señaló que la economía regional muestra señales de dinamismo, aunque todavía enfrenta dificultades por la baja producción cañera derivada de la sequía. A pesar de ello, destacó el arribo de franquicias nacionales e internacionales, así como el avance de proyectos privados como la construcción de un hotel de cadena en Ciudad Valles.
“Dependemos de la agricultura. Cuando hay buena zafra, el dinero circula en todos los negocios”, dijo.
CAE PRODUCCIÓN DE CAÑA
El nuevo presidente de Canaco Huasteca detalló que la producción de caña ha caído drásticamente en los últimos años: de un millón 200 mil toneladas hace tres años, a aproximadamente 700 mil en la actualidad. La escasez de agua también ha afectado la calidad del producto, al reducir el nivel de azúcar extraído por tonelada.
“Se dice que de cada peso que se produce en Valles, entre 75 y 80 centavos provienen de la venta de caña. Este ha sido un golpe fuerte para todos”, lamentó.
INVERSIONES A LA VISTA
A pesar de este panorama, Charur destacó la llegada de franquicias como Starbucks, cadenas de comida rápida y gimnasios, lo que confirma la confianza de los inversionistas en la región. En una plaza comercial de Ciudad Valles se construye un hotel de la cadena Tru by Hilton, con 100 habitaciones, que abrirá a finales de este año.
“Estas marcas no se instalan sin hacer estudios previos. El mercado local ha respondido bien”, afirmó.
OBRAS FEDERALES, HASTA 2026
Respecto a proyectos de infraestructura pública, como el aeropuerto de Tamuín y la carretera Ciudad Valles–Tampico, el sector empresarial ha sido informado que podrían iniciar hasta finales de este año o incluso en 2026.
Charur consideró que ambas obras son clave para detonar el desarrollo turístico y comercial de la Huasteca, y pidió no retrasarlas más.
Finalmente, el empresario hizo un llamado a fortalecer la cohesión entre el sector privado regional.
“Debemos trabajar en unidad para que la Huasteca avance. Hay retos, pero también hay oportunidades”, concluyó