Los municipios que forman parte de la nueva área metropolitana comienzan a resentir los problemas del estiaje. La mancha de un estatus anormalmente seco se expande cada vez más y eleva su intensidad. El monitor que elabora la Comisión Nacional del Agua de manera quinquenal registró a 31 municipios de SLP con esas afectaciones.
Desde la medición pasada, la del 15 de marzo, la región donde están ubicados los municipios de Villa de Reyes, Santa María del Río, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Pozos, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro, la capital y Mexquitic de Carmona apareció dentro del mapa de sequía nacional. En ese territorio es donde está concentrado el mayor volumen poblacional de la entidad, las actividades económicas y el empleo.
La Comisión Nacional del Agua también identifica que es la zona con mayor estrés hídrico.
El monitor identificó en esa región niveles que cataloga como anormalmente secos. El problema se había agravado cuando, en febrero, aparecieron en esa condición los municipios de Santa María del Río y Tierra Nueva, Pueblos Mágicos de SLP, donde, desde hace años, se ha instalado de manera regular un grave problema de crisis hídrica y estiaje.
La mancha de sequía, en este año, a SLP ingresó justamente por esos municipios al expandirse desde el territorio de Guanajuato.
El monitor de CONAGUA, en el territorio potosino, ubicó con afectaciones a los municipios que se extienden en el extremo sureste.
El número de municipios potosinos con problemas de estiaje sube cuando comienzan a desatarse las primeras oleadas de calor, con altas temperaturas por arriba de los 35 grados centígrados, y comienza a escasear el agua.
La amenaza de la sequía, que se extiende en el territorio nacional, amenaza también ahora a los municipios del extremo norte del Altiplano potosino.