San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Cerro de San Pedro, la herida sigue abierta
30/03/25 | 12:11 | Por: David Medrano
Ambientalistas exigen a Sheinbaum retomar la agenda de remediación tras el ecocidio de Minera San Xavier.

A más de una década del cierre de operaciones de Minera San Xavier (MSX), la devastación ambiental provocada por su mina a cielo abierto en el municipio de Cerro de San Pedro sigue vigente y representa un tema pendiente para el gobierno federal, afirmó Carlos Covarrubias, integrante del Frente Amplio Opositor (FAO) y uno de los principales activistas contra la firma canadiense. 

 

La mina, que operó entre 2007 y 2014, generó un enorme tajo a cielo abierto y toneladas de residuos contaminantes con cianuro, sustancia clasificada como altamente tóxica, utilizada en los patios de lixiviación para procesar piedra triturada y extraer oro y plata. El impacto ambiental fue calificado como un ecocidio por organizaciones civiles, académicos y defensores del patrimonio histórico y natural.

 

Carlos Covarrubias subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene una deuda con Cerro de San Pedro y recordó que, en noviembre de 2008, cuando era parte del equipo del entonces autodenominado presidente legítimo Andrés Manuel López Obrador, fue interlocutora en una visita de respaldo a la lucha del FAO contra la operación minera. 

 

“Yo creo que se encuentra vigentísimo... hay mucho que discutir y debatir. Es un reto para la presidenta Sheinbaum”, expresó Covarrubias. 

 

Advirtió que las dos alas ambientalistas dentro de la 4T, la radical y la blanda, mantienen como asignatura pendiente el caso de Cerro de San Pedro.

 

MSX cesó operaciones en 2014 debido al alza en los costos de producción y la baja en la extracción de minerales, lo cual fue informado en un desayuno privado a su plantilla laboral, evento que fue reseñado en su momento por este medio. 

 

El pasado fin de semana se cumplieron 11 años de ese anuncio, coincidiendo con la edición número 24 del Festival Cerro de San Pedro. En 2026, el evento alcanzará su primer cuarto de siglo de historia, convertido en símbolo de resistencia cultural y ambiental. 

 

El tema, aseguran activistas, continúa latente en la agenda nacional y forma parte del compromiso asumido por Sheinbaum con la justicia ecológica y la reparación de los daños al municipio.

Comentarios
Newsletter