WASHINGTON.— El Gobierno de Estados Unidos oficializó este miércoles la imposición de un arancel del 25 por ciento a la importación de vehículos provenientes de distintos países, incluidos México y Canadá, aunque con excepciones parciales para aquellos modelos que contengan componentes fabricados en territorio estadounidense. La disposición fue publicada en el Registro Federal y entra en vigor desde el primer minuto del 3 de abril de 2025.
La medida forma parte de una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, respaldada por la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la sección 301 del Título 3 del Código de los Estados Unidos y la Ley de Comercio de 1974. Para autopartes, la entrada en vigor del arancel será a más tardar el próximo 3 de mayo.
CÓMO FUNCIONARÁ LA EXCEPCIÓN BAJO EL T-MEC
El decreto permite que los importadores de vehículos producidos en México y Canadá —países socios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)— soliciten un trato arancelario preferencial. Para ello, deberán presentar ante el Departamento de Comercio la documentación que demuestre el porcentaje de contenido estadounidense en cada modelo.
De acuerdo con el texto oficial, el “contenido estadounidense” corresponde al valor del automóvil atribuible a piezas obtenidas, producidas o transformadas completamente en Estados Unidos. Una vez verificada esta información, el Departamento de Comercio podrá autorizar que dichos vehículos califiquen para el arancel ad valorem del 25 por ciento, calculado únicamente sobre el contenido no estadounidense.
Es decir, el valor de las partes producidas fuera de Estados Unidos será el único que se someterá al arancel, lo que reduce parcialmente la carga fiscal para algunos vehículos fabricados en América del Norte.
VEHÍCULOS SUJETOS A LA MEDIDA
En el Anexo I de la orden ejecutiva se detalla el listado de vehículos que serán gravados con este nuevo arancel, con sus respectivas fracciones arancelarias. La lista incluye:
• Automóviles tipo sedán
• Vehículos utilitarios deportivos (SUV)
• Vehículos utilitarios crossover
• Minivans y furgonetas de carga
• Camionetas ligeras
La medida representa un nuevo episodio en la política comercial proteccionista impulsada por Trump, la cual, aunque firmada en un periodo anterior, sigue teniendo efectos prácticos en la administración actual, al mantenerse dentro del marco legal establecido por el Congreso estadounidense.
IMPLICACIONES PARA MÉXICO Y CANADÁ
Aunque la excepción parcial mitiga el impacto para las industrias automotrices de México y Canadá, el anuncio genera incertidumbre sobre la competitividad de sus exportaciones hacia el mercado estadounidense, especialmente en segmentos donde el contenido estadounidense es limitado.
La industria mexicana de autopartes y ensamble de vehículos deberá ajustar sus procesos de producción y certificación para maximizar el contenido nacional o estadounidense y así asegurar ventajas arancelarias en el principal mercado de exportación del sector.