San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Salud
Fiebre tifoidea en San Luis Potosí: cinco casos confirmados en 2025
08/04/25 | 11:31 | Por: Redacción
Las autoridades sanitarias recomiendan mejorar el acceso al agua potable, la higiene personal y el manejo adecuado de alimentos para prevenir esta enfermedad infectocontagiosa.

La fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana infectocontagiosa de aparición repentina, que se manifiesta por enterocolitis, fiebre continua, malestar general, dolor de cabeza, dolor abdominal, diarrea, náusea y en algunas ocasiones vómito. Tiene un período de incubación de 12 a 36 horas. El tratamiento médico consiste en la restitución de líquidos intravenosos a base de Solución Hartman para evitar la deshidratación.

 

El Dr. Ramón Villanueva Ávila, Responsable Estatal Programa de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) de los Servicios de Salud del Estado, dijo que en el Estado de San Luis Potosí, en el año 2024 se registraron 222 casos sospechosos de fiebre tifoidea; de estos 33 casos (14.86 %) fueron confirmados por Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). Para este año 2025, se han registrado 31 casos sospechosos, y 5 (16.12 %) se han confirmado por el LESP.

 

Explicó que las enfermedades diarreicas agudas son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados, por lo que se pueden prevenir mejorando el acceso al agua potable, al adecuado manejo de los alimentos, mejorando el saneamiento ambiental y la higiene personal.

 

Para prevenir daños a la salud por estas enfermedades, el médico recomendó: consumir agua apta para consumo humano, ya sea purificada (de garrafón), clorada (2 gotas de cloro por cada litro de agua o dos gotas de plata coloidal por cada 1 litro de agua y dejarla reposar durante 30 minutos antes de beberla) o hervida por lo menos durante 5 minutos, lavarse las manos con regularidad, antes y después de ir al baño, antes de preparar o consumir alimentos, después de cambiar un pañal o tirar basura; lavar y desinfectar frutas y verduras que se consuman crudas, revisar que los productos de origen animal y mariscos estén frescos y evitar consumir alimentos de dudosa procedencia en la vía pública.

 

Indicó que ante los primeros signos y síntomas de enfermedad, se debe acudir a recibir atención médica en cualquiera de las unidades del sector salud y evitar automedicarse; señaló que las EDAS suelen afectar de forma grave a menores de 5 años y mayores de 65 años e insistió en que al primer signo de alarma o deshidratación se debe dar de beber la solución hidroelectrolítica Vida Suero Oral, no suspender la alimentación habitual y acudir inmediatamente al médico más cercano.

Comentarios