CIUDAD DE MÉXICO.– El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores cerraron este martes con avances significativos, impulsados por datos de inflación en Estados Unidos que resultaron inferiores a lo esperado y fortalecieron las expectativas de un próximo recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
APRECIA EL PESO ANTE EL DÓLAR
En el mercado internacional, el tipo de cambio cerró en 19.4220 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 1.15 por ciento frente al lunes, es decir, una ganancia de 21 centavos. En ventanillas de Banamex, el dólar se ofreció en 19.92 pesos y se compró en 18.84.
Aunque las cifras alentaron a los mercados, los analistas advierten que el efecto de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump aún no se refleja del todo. “A pesar del optimismo actual, es recomendable no bajar la guardia”, señaló Eduardo Ramos, analista de VT Markets Latam. “Un repunte inesperado de la inflación en los próximos meses podría cambiar el tono de la Fed y frenar el rally”, advirtió.
EXPECTATIVA POR BANXICO
La atención local se concentra ahora en la próxima decisión de política monetaria del Banco de México, prevista para este jueves. El consenso del mercado anticipa un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés, lo que marcaría la tercera reducción consecutiva de esa magnitud.
FUERZA EN LA BOLSA MEXICANA
El índice referencial S&P/BMV IPC avanzó 1.04 por ciento, ubicándose en 57 mil 357.54 puntos. Las acciones de Industrias Peñoles encabezaron las ganancias con un alza de 4.01 por ciento, impulsadas por el repunte en los precios de los metales.
También se destacaron los títulos del sector financiero: Grupo Financiero Inbursa, del empresario Carlos Slim, subió 3.66 por ciento hasta los 51.57 pesos, mientras que Grupo Financiero Banorte ganó 3.20 por ciento, cerrando en 169.45 pesos.
DESCENSO EN RENDIMIENTOS DE CETES
En el mercado de deuda, los Certificados de la Tesorería (Cetes) mostraron una baja en sus rendimientos en la subasta semanal, en línea con la expectativa de un nuevo recorte por parte del banco central. La tasa del Cete a 28 días descendió 15 puntos base, situándose en 8.40 por ciento, su nivel más bajo desde septiembre de 2022.
La tendencia favorable en los mercados refleja la confianza de los inversionistas en un entorno monetario más flexible, aunque persisten factores de riesgo que podrían alterar la trayectoria positiva si las presiones inflacionarias reaparecen.