San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Proponen impuesto del 5% a remesas en plan fiscal republicano de EE.UU.
13/05/25 | 09:22 | Por: Redacción
La medida podría reducir en 3,250 millones de dólares las remesas hacia México, afectando el consumo y el PIB nacional.

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron ayer un plan fiscal que incluye un impuesto especial del 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero, con excepciones para ciertos pagos realizados por ciudadanos estadounidenses.

 

La propuesta, publicada por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, detalla cómo los republicanos buscan cumplir las promesas de campaña del Presidente Donald Trump y muestra dónde pretenden aumentar los impuestos para cubrir parte del costo. Se espera que el Comité considere el plan fiscal hoy, con la intención de integrarlo en el “gran proyecto de ley” de Trump.

 

IMPACTO EN LA ECONOMÍA MEXICANA

 

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que, a corto plazo, el impuesto podría acelerar el envío de remesas para evitar la carga fiscal; sin embargo, a largo plazo, podría disminuir la entrada de remesas a México en 3,250 millones de dólares anuales, afectando en 0.5 puntos porcentuales al consumo y en 0.17 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

 

En su cuenta de X, Siller indicó que los estados más afectados serían Oaxaca, Michoacán, Zacatecas y Chiapas, donde las remesas representan alrededor del 10 por ciento de su PIB estatal.

 

OTRAS MEDIDAS DEL PLAN FISCAL

 

El plan republicano también contempla:

    • Aumento de la deducción fiscal estatal y local (SALT) a 30,000 dólares para parejas, con reducciones para ingresos superiores a 400,000 dólares.
 

    • Eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras.
 

    • Extensión de los recortes de impuestos de 2017 del Presidente Trump, que expiran próximamente.
 

    • Finalización del crédito para la compra de vehículos eléctricos nuevos el 31 de diciembre, excepto para fabricantes que hayan vendido menos de 200,000 vehículos, quienes tendrían un año más.
 

    • Reducción progresiva de los créditos para producir e invertir en energía renovable a partir de 2029, eliminándolos después de 2031.
 

    • Nuevos límites a la capacidad de las empresas para deducir compensaciones superiores a 1 millón de dólares.
 

    • Impuesto anual de hasta el 21 por ciento sobre los ingresos netos anuales por inversiones en donaciones para algunas universidades, frente al 1.4 por ciento actual.
 

    • Impuesto de hasta el 10 por ciento para las fundaciones, frente al 1.39 por ciento actual.
 

    • Creación de una nueva cuenta de ahorros con ventajas fiscales para niños, financiada con 1,000 dólares para los ciudadanos nacidos entre 2025 y 2028.
 

    • Propuesta de un nuevo crédito fiscal de hasta el 10 por ciento de los ingresos del contribuyente que igualaría las donaciones a organizaciones que otorgan becas.

 

El proyecto de ley general limita la ayuda a nivel nacional a 5,000 millones de dólares anuales entre 2026 y 2029.

Comentarios
Newsletter
Espacio disponible