San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Banxico reduce nuevamente la tasa de interés ante debilidad económica y riesgos globales
15/05/25 | 21:00 | Por: Redacción
El recorte de 50 puntos base lleva el referencial a 8.50%; se advierten nuevas reducciones y se ajustan al alza los pronósticos de inflación.

El Banco de México (Banxico) aplicó este jueves un nuevo recorte de 50 puntos base a su tasa de interés de referencia, situándola en 8.50 por ciento, en respuesta a la persistente debilidad de la actividad económica nacional y a la incertidumbre derivada de cambios en la política comercial internacional, particularmente por parte de Estados Unidos.

 

La decisión, tomada por la Junta de Gobierno del banco central, marca el tercer recorte consecutivo de medio punto porcentual y la séptima reducción desde junio de 2024, cuando la tasa se ubicaba en 11.00 por ciento. Con este movimiento, el nivel actual del referencial regresa a valores no observados desde agosto de 2022.

 

SE MANTIENE LA TENDENCIA DE AJUSTES EN POLÍTICA MONETARIA

 

En su comunicado, Banxico advirtió que, ante la evolución de la economía y del entorno externo, podrían registrarse nuevos ajustes de magnitud similar en los próximos meses. El banco fundamentó su postura en la escasa expansión del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre del año, el cual creció apenas 0.2 por ciento en términos trimestrales ajustados por estacionalidad, luego de una contracción en el trimestre previo.

 

“El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, señala el documento, que también menciona que los cambios recientes en la política económica de la nueva administración estadounidense han contribuido a un deterioro en las previsiones.

 

PERSPECTIVAS GLOBALES A LA BAJA Y VOLATILIDAD FINANCIERA

 

El banco central destacó además la revisión a la baja de las perspectivas económicas globales, con énfasis en el caso de Estados Unidos, a raíz de las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos. Estos factores han generado depreciación del dólar y una creciente volatilidad en los mercados financieros.

 

Aunque la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios su tasa de referencia en su última reunión, Banxico subraya que el entorno internacional sigue caracterizándose por una elevada incertidumbre.

 

SE AJUSTAN AL ALZA LOS PRONÓSTICOS DE INFLACIÓN

 

A pesar del debilitamiento económico, Banxico elevó sus estimaciones de inflación general y subyacente para los próximos trimestres, debido a aumentos en los precios de las mercancías superiores a lo anticipado. Para el segundo trimestre de 2025, la inflación general se espera ahora en 3.9 por ciento (desde 3.5), y para el tercer trimestre en 3.5 por ciento (desde 3.4).

 

En cuanto a la inflación subyacente, se prevén cifras de 3.9 por ciento para el segundo trimestre (antes 3.5), 3.6 por ciento para el tercero (desde 3.4) y 3.4 por ciento para el cuarto (desde 3.3). Banxico mantiene su expectativa de que la inflación general converja a la meta de 3 por ciento hacia el tercer trimestre de 2026.

 

RECESIÓN EN EL CONSUMO PRIVADO

 

En paralelo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este jueves una contracción del consumo privado durante marzo y abril. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) estima caídas anuales de 1.3 y 1.1 por ciento, respectivamente, y retrocesos mensuales de 0.2 y 0.1 por ciento en los mismos meses.

 

Julio A. Santaella, expresidente del Inegi, señaló que tras un crecimiento relevante del consumo en febrero, la tendencia negativa iniciada en la segunda mitad de 2024 se ha prolongado.

 

La reducción de tasas por parte de Banxico busca revertir esta desaceleración, incentivando el crédito y el consumo, aunque ello implique, por otro lado, menores rendimientos para los inversionistas. El banco central se encuentra así en una etapa de transición: de contener la inflación con tipos elevados a promover la reactivación económica sin descuidar el control de precios.

Comentarios
Espacio disponible