San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Inteligencia artificial, clave para elevar la recaudación fiscal
11/05/25 | 12:07 | Por: Imelda Hernández
Especialistas de SAS México advierten que el uso de analítica avanzada podría aumentar hasta 10% los ingresos.

En pleno cierre del periodo de declaraciones anuales en México, expertos en tecnología fiscal advierten que la inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada pueden ser herramientas determinantes para mejorar la recaudación de impuestos y combatir la evasión fiscal.

 

Yuri Rueda, experto en prevención de fraude de SAS México, y Mario Ulloa, especialista en gobierno de la misma firma, compartieron en entrevista con Exprés San Luis que, aunque el 85% de los contribuyentes en el país cumple de forma voluntaria, eso no garantiza que lo hagan con exactitud ni transparencia.

 

“Con modelos analíticos se puede detectar a quienes no declaran o lo hacen por debajo de sus ingresos reales, lo que configura evasión fiscal”, explicó Yuri Rueda, al tiempo que reveló que la implementación de estas herramientas puede aumentar los ingresos por auditorías en hasta un 5% y entre 8 y 10% en la recaudación general.

 

TECNOLOGÍA YA EN USO EN ALGUNOS ESTADOS
 

De acuerdo con los expertos de SAS, algunos estados como Guanajuato ya aplican modelos de analítica avanzada en sus procesos fiscales, lo que ha permitido detectar irregularidades con mayor precisión y facilitar el cumplimiento real de las obligaciones tributarias.

 

Mario Ulloa detalló que el uso de IA permite una fiscalización más estratégica. “Los auditores ya no revisan solo por montos altos, sino que ahora pueden comparar datos presentados con los ingresos reales del contribuyente”, explicó.

 

En contraste, señaló que muchas entidades siguen dependiendo de software de código abierto y metodologías rudimentarias que no permiten identificar patrones de evasión de manera efectiva.

 

POTENCIAL NACIONAL Y TRANSPARENCIA FISCAL 

 

Según el más reciente Informe Tributario del SAT, hasta el primer trimestre de 2024 había en México 64 millones 657 mil 922 contribuyentes. De estos, más de 50 millones son personas con ingresos por sueldos y salarios, 11.6 millones personas físicas, 2.4 millones personas morales y cerca de 15 mil son grandes contribuyentes.

 

En los dos primeros meses de 2025, la recaudación federal creció 10.1% en términos reales, alcanzando 948 mil 983 millones de pesos. Sin embargo, SAS estima que esta cifra podría crecer aún más con la adopción generalizada de inteligencia artificial en todos los niveles fiscales.

 

Las soluciones tecnológicas de SAS como Tax Compliance y Procurement Integrity, además, permiten trazar el origen y destino de los recursos.

Comentarios
Espacio disponible