Las políticas migratorias, comerciales y de salud promovidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado un fenómeno inesperado: el crecimiento sostenido del turismo médico en México y en especial en la zona donde está San Luis Potosí, impulsado por pacientes estadounidenses que buscan alternativas de calidad, seguras y más económicas fuera de su país.
Así lo expuso Manuel Alejandro Galván Arroyo, presidente del Clúster de Turismo Médico en San Luis Potosí, quien explicó que este contexto geopolítico ha fortalecido la demanda de servicios médicos transfronterizos.
México, subrayó, ofrece una combinación de infraestructura médica avanzada, personal profesional altamente calificado y costos hasta 70% más bajos que en EEUU.
SLP,CONPOTENCIAL
Galván Arroyo insistió en que México debe capitalizar esta coyuntura para consolidarse como líder internacional en turismo médico, con énfasis en regiones con potencial como San Luis Potosí. Para ello, propuso trabajar sobre tres ejes estratégicos: confianza, conectividad y competitividad.
En el primer eje, destacó la necesidad de fortalecer la confianza en el sistema privado de salud, mediante certificaciones internacionales, regulación clara y la difusión de casos de éxito.
En el ámbito de la conectividad, consideró clave mejorar las vías aéreas y terrestres con mercados emisores como Estados Unidos y Canadá, facilitando el acceso a servicios médicos en regiones mexicanas.
Sobre la competitividad, urgió a establecer incentivos fiscales y financieros, así como fomentar políticas que impulsen inversión hospitalaria y capacitación médica. También propuso que el turismo médico sea reconocido como una industria estratégica en la política pública estatal.
ESFUERZO COMÚN
El presidente del clúster pidió integrar esfuerzos entre gobierno, universidades, hospitales, cámaras empresariales y organismos especializados. Enfatizó la importancia de fortalecer el dominio del inglés entre el personal médico, promover alianzas internacionales y facilitar políticas migratorias que garanticen seguridad y movilidad para pacientes extranjeros.
“Los conflictos geopolíticos pueden convertirse en ventajas estratégicas si se actúa con visión y estructura”, concluyó.