San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Autoempleo en redes salva a trabajadores de construcción
18/05/25 | 11:19 | Por: Imelda Hernández
Albañiles, chalanes y oficios afines se reinventan ante caída del 20% en obra privada.

Frente a la escasez de la obra privada en San Luis Potosí, trabajadores del sector construcción han optado por el autoempleo digital como una salida para sostener su economía. A través de redes sociales, especialmente en Facebook, promocionan directamente sus servicios para obtener ingresos ante la falta de proyectos formales.

 

Albañiles, chalanes, diseñadores de interiores, reguladores de piso y coladores de loza ahora gestionan su actividad como pequeños prestadores independientes, en respuesta a una caída del 10 al 20 % en las oportunidades laborales dentro de la obra particular durante el último año.

 

REINVENCIÓN LABORAL EN REDES

 

“Antes el trabajo no faltaba, pero ahora hay semanas en las que apenas sale algo. Por eso muchos ya usamos las redes sociales para buscar clientes, mostrar lo que hacemos y cerrar trabajos por mensaje”, compartió un albañil que lleva 15 años en el oficio.

 

A través de perfiles especializados y grupos de compra-venta o de servicios locales, los trabajadores publican fotos de sus obras, ofrecen presupuestos personalizados y coordinan servicios de remodelación, ampliaciones o mantenimiento en viviendas.

 

AUTOGESTIÓN SIN PROTECCIÓN
 

Aunque esta estrategia ha permitido cierto nivel de continuidad laboral, los propios trabajadores reconocen que no sustituye el volumen ni la estabilidad que ofrecían las constructoras y desarrolladoras inmobiliarias.

 

La falta de inversión privada ha dejado a cientos sin empleo estable, obligándolos a competir en un mercado informal, sin respaldo ni garantías sociales.

 

La situación comienza a encender alertas en el gremio, que ve con preocupación la escasa generación de proyectos nuevos. Muchos confían en una posible reactivación en el segundo semestre del año, siempre que haya inversión pública o privada que impulse la obra y permita volver a esquemas formales de contratación.

 

Mientras tanto, el autoempleo digital se consolida como la alternativa inmediata para miles de trabajadores que hoy dependen de su capacidad de adaptarse, venderse en redes y trabajar por encargo.

Comentarios
Espacio disponible