San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Morena y PVEM buscan ajustar reforma sobre nepotismo y reelección
17/02/25 | 22:00 | Por: Redacción
La iniciativa de Sheinbaum será dictaminada en comisiones este martes; oposición señala deficiencias.

La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado, en conjunto con Morena, busca realizar ajustes al proyecto de reforma en materia de nepotismo y reelección antes de su discusión en el pleno.

 

Según fuentes de la bancada del PVEM, se busca ampliar el alcance de la reforma en materia de nepotismo para que no solo abarque a municipios y estados, sino también a los Poderes Ejecutivo y Judicial.

 

En cuanto a la reelección, los legisladores del Verde plantean que la reforma permita su aplicación a partir de 2027 y no hasta 2030, como actualmente está previsto en la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

DICTAMEN Y DISCUSIÓN EN EL SENADO

 

El proyecto será dictaminado este martes en comisiones del Senado y, de aprobarse, podría ser discutido en el pleno el miércoles.

 

Mientras tanto, desde la oposición, el coordinador del PAN en la Cámara Alta, Ricardo Anaya, calificó la propuesta como insuficiente y afirmó que la reforma no atiende de manera integral el problema del nepotismo ni otras irregularidades en el sistema político.

 

OPOSICIÓN CRITICA ALCANCE DE LA REFORMA

 

Anaya señaló que la iniciativa no contempla el fenómeno del “nepotismo cruzado”, en el cual familiares y allegados de funcionarios acceden a cargos de alta relevancia en distintos poderes. Como ejemplo, mencionó el caso de Martí Batres, exjefe de Gobierno de la Ciudad de México y actual director del ISSSTE, quien ha sido señalado por impulsar a su hermana, Lenia Batres, como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

El legislador panista también criticó que la reforma no aborde lo que considera el principal problema del sistema electoral: la sobrerrepresentación.

 

“Morena ganó la elección presidencial con el 54% de los votos, pero ¿cómo puede ser que con ese porcentaje se queden con más del 75% del Congreso de la Unión? Eso les permite modificar la Constitución unilateralmente. Ese es el problema más grave del sistema electoral y es lo que realmente se debe corregir”, afirmó Anaya.

 

PENDIENTE DE DISCUSIÓN

 

Con posiciones encontradas, la reforma promovida por Sheinbaum enfrenta un escenario de ajustes y debate en el Senado. Mientras Morena y el PVEM buscan ampliar su alcance, la oposición exige modificaciones más profundas para combatir el nepotismo y garantizar un sistema electoral más equitativo.

Comentarios