San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley de Amparo
19/02/25 | 21:55 | Por: Redacción
Sentencias ya no podrán tener efectos generales y beneficiarán solo al promovente.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular una reforma a la Ley de Amparo, la cual establece que las sentencias en esta materia ya no podrán tener efectos generales, sino que beneficiarán únicamente a la persona que promovió el juicio.

 

La modificación, impulsada por Morena y sus aliados, limita el alcance de las resoluciones judiciales en casos donde se determine la inconstitucionalidad de normas generales. Con esta reforma, si un ciudadano obtiene un amparo contra una ley o reglamento, la protección otorgada por el Poder Judicial será exclusiva para él y no aplicará de manera general para todos los ciudadanos.

 

IMPLICACIONES DE LA REFORMA

                •             Restricción en el impacto de los amparos: Hasta ahora, cuando un tribunal declaraba inconstitucional una norma a través de un amparo, la sentencia podía extenderse a otras personas afectadas por la misma ley. Con la reforma, esto ya no será posible.

                •             Mayor control del Ejecutivo y Legislativo: La medida limita la capacidad del Poder Judicial para invalidar leyes de manera amplia, lo que ha sido interpretado por la oposición como una estrategia para reducir los contrapesos contra el Gobierno.

                •             Posibles afectaciones a derechos colectivos: Temas como derechos laborales, protección ambiental o acceso a medicamentos podrían verse impactados, ya que si un ciudadano gana un amparo contra una norma injusta, el beneficio no se extenderá a otras personas en la misma situación.

 

REACCIONES

 

La bancada de Morena y sus aliados argumentaron que la reforma garantiza el equilibrio entre poderes y evita que el Poder Judicial imponga decisiones con efectos generales, lo que, en su opinión, invade atribuciones del Legislativo.

 

Por otro lado, la oposición advirtió que la medida debilita la protección de los derechos ciudadanos y favorece al Gobierno, al impedir que las resoluciones judiciales anulen normativas inconstitucionales de manera general.

 

La reforma ahora pasará al Senado de la República para su análisis y posible ratificación.

Comentarios