San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Sheinbaum descarta salida de Nissan de México por aranceles de Trump
14/02/25 | 11:26 | Por: Redacción
La mandataria asegura que la automotriz japonesa depende del mercado nacional y ve inviable su traslado.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ve poco probable que Nissan traslade su producción fuera de México, luego de que el presidente y CEO de la compañía, Makoto Uchida, mencionara que la empresa podría reubicar sus operaciones si entran en vigor los aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump.


En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la importancia de la automotriz japonesa en el país y señaló que su producción en Aguascalientes está enfocada mayormente en el mercado mexicano.


“Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes. Me tocó visitarla en campaña, es muy interesante. Son plantas de última tecnología con un nivel de robotización impresionante. La mayoría de la producción en esa planta es para el mercado nacional”, expresó.


SHEINBAUM BUSCA IMPULSAR VEHÍCULOS HÍBRIDOS


La mandataria también destacó la fabricación de un vehículo híbrido de Nissan que opera en un 80% con electricidad y 20% con gasolina, diferente a otros híbridos que alternan sus motores en función de la velocidad.


“Nos interesa incluso que ese vehículo se fabrique en México para el mercado nacional y así reducir la contaminación”, añadió.


DESCARTA IMPACTO DE ARANCELES EN DECISIÓN DE NISSAN


Sobre el impacto de los posibles aranceles de Trump, Sheinbaum consideró que Nissan no tomaría la decisión de salir de México, ya que perdería su participación en el mercado nacional.


“Imagínese, perderían el mercado nacional, ¿pues cómo?”, cuestionó la presidenta.


Ante la posibilidad de un cierre total de la planta en Aguascalientes, reiteró que la mayoría de la producción de la empresa en el país no está destinada a la exportación, por lo que las tarifas arancelarias no serían un factor determinante en su operación.


“El arancel es para todo el mundo, no solo para México. Son empresas de capital no mexicano, pero su mercado principal es el nacional”, concluyó.

Comentarios
Newsletter