Ciudad de México.— Sin atender las protestas de empresarios y sindicatos, Morena en el Senado aprobó la reforma al Infonavit que permitirá la creación de una empresa filial para administrar los ahorros de los trabajadores, los cuales ascienden a 2.1 billones de pesos. La medida busca destinar estos recursos a la construcción de vivienda de entre 40 y 60 metros cuadrados.
El dictamen fue avalado con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, de la emecista Amalia García y el morenista Ricardo Sheffield.
DEBATE EN EL SENADO
Durante la discusión, la oposición expresó su preocupación por el manejo de estos fondos, señalando que la nueva empresa carece de mecanismos sólidos de transparencia y rendición de cuentas.
El senador Alejandro Murat, ex director del Infonavit y ex gobernador de Oaxaca, defendió la reforma y aseguró que contará con controles suficientes para evitar desvíos de recursos. “Vale la pena que se investigue para que quede claro ante la opinión pública”, sostuvo.
Desde la oposición, legisladores como la priista Carolina Viggiano exigieron que se castiguen los actos de corrupción cometidos en administraciones anteriores del Instituto. “Su obligación es castigar la corrupción. Si encuentran irregularidades, no basta con señalarlas, deben sancionarlas”, enfatizó.
La senadora Alejandra Barrales (MC) advirtió sobre los riesgos de discrecionalidad en el uso de los recursos de los trabajadores. “No tiene mecanismos de control público, no cuenta con rendición de cuentas ni con la transparencia obligatoria para un ente de Gobierno”, alertó.
En respuesta, el senador morenista Enrique Inzunza aseguró que la Auditoría Superior de la Federación mantendrá su función fiscalizadora sobre la nueva empresa, lo que garantizará transparencia y supervisión.
REACCIONES EN EL PLENO
El debate estuvo marcado por posturas encontradas. La oposición insistió en que la reforma representa un riesgo para el patrimonio de los trabajadores, mientras que Morena defendió la iniciativa como un avance en el acceso a vivienda.
La discusión concluyó con la aprobación de la reforma, que ahora deberá pasar a la siguiente etapa del proceso legislativo.