San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Internacional
Nissan contempla cierres de plantas en Japón, México y otros países en medio de severo ajuste global
17/05/25 | 17:05 | Por: Redacción
La automotriz busca recortar 20 mil empleos y reducir costos tras reportar una de sus mayores pérdidas anuales

Nissan Motor Co. analiza el cierre de varias plantas de producción en Japón y en el extranjero, incluida la clausura de dos fábricas en México y el cese de operaciones en al menos tres países más, como parte de un ambicioso plan de reestructuración y recorte de costos, informaron el diario japonés Yomiuri y otros medios, citando fuentes no oficiales.

 

CIERRES EN JAPÓN IMPLICARÍAN 30% DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL

 

En territorio japonés, la medida incluiría el cierre de las plantas de Oppama e Hiratsuka, operadas por la subsidiaria Nissan Shatai Co., y responsables de cerca del 30 por ciento de la producción nacional de la firma, según reportó Kyodo News. Ambas instalaciones están ubicadas en la prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio, donde también se localiza la sede global de Nissan.

 

Oppama produce modelos eléctricos como el Leaf y el Note, con una capacidad anual de 240 mil unidades. Hiratsuka se especializa en vehículos comerciales, con una capacidad de 150 mil unidades.

 

De concretarse el cierre de Oppama, sería la primera clausura de una planta principal de Nissan en Japón desde 2001.

 

NISSAN NIEGA CIERRES, PERO ADMITE PLANES DE AJUSTE

 

Pese a los reportes, Nissan y su subsidiaria Nissan Shatai calificaron la información como “especulativa” y sin sustento oficial. En un comunicado, la compañía afirmó: “Ha habido reportes sobre el cierre de nuestras fábricas, pero se basan en especulación. No han sido anunciados por nuestra empresa y no son ciertos”.

 

Sin embargo, a inicios de esta semana, la empresa reconoció que planea cerrar siete plantas a nivel global y eliminar 20 mil puestos de trabajo, sin precisar las ubicaciones, como parte de una estrategia para reducir costos por 500 mil millones de yenes (unos 3 mil 400 millones de dólares).

 

De acuerdo con Yomiuri, además de las fábricas japonesas, Nissan estaría considerando cesar producción en México, India, Argentina y Sudáfrica.

 

CRISIS PROFUNDA Y CAMBIO EN LA DIRECCIÓN

 

Nissan enfrenta una crisis estructural derivada del auge del mercado de vehículos eléctricos en China, donde ha perdido terreno frente a fabricantes locales. A nivel global, la compañía sufre por una gama de productos rezagada, costosos incentivos a concesionarios y una deuda considerable.

 

A principios de este año, fracasaron las negociaciones para una posible fusión con Honda Motor Co., lo que derivó en la salida del entonces director ejecutivo.

 

El nuevo CEO, Iván Espinosa, quien asumió el cargo en abril, declaró esta semana que Nissan puede superar esta etapa sin necesidad de aliarse con otra automotriz. “Lo que estamos haciendo es reajustar el tamaño de la empresa”, sostuvo en entrevista.

 

Con este proceso, Nissan intenta reorganizar su estructura operativa y enfocarse en áreas estratégicas para recuperar competitividad en un mercado automotor en rápida transformación.

Comentarios
Espacio disponible