San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Crece tensión por presiones de EUA a narco y políticos
18/05/25 | 11:00 | Por: Jazmín Ramírez García
Experto en seguridad advierte un panorama incierto tras las acciones del vecino país contra redes criminales mexicanas.

El panorama de la seguridad en México se vuelve cada vez más incierto ante la escalada de acciones emprendidas por Estados Unidos contra el crimen organizado y sus supuestos vínculos políticos en el país. Así lo señaló el analista en temas de seguridad, David Saucedo, quien advirtió posibles reconfiguraciones en las estructuras del narco y nuevos focos de violencia por venir.

 

Consultado sobre los efectos de la reciente cancelación de visas a políticos, entre ellos la gobernadora de Baja California, y la supuesta elaboración de una lista confidencial de narcopolíticos por parte del equipo del expresidente Donald Trump, Saucedo sostuvo que estas acciones pueden modificar la dinámica criminal en varias regiones del país.

 

RIESGOS ANTE DEPORTACIONES


Uno de los factores que podrían agravar la situación, advirtió, es el aumento esperado de deportaciones desde EUA en el segundo semestre del año, lo que generará el retorno de jóvenes sin oportunidades a México, algunos de los cuales podrían ser cooptados por los cárteles. “En varias regiones del país, muchos jóvenes solo tienen tres opciones: entrar al comercio informal, migrar nuevamente o sumarse a los ejércitos del narco”, explicó el especialista.

 

Además, dijo que las afectaciones del crimen organizado no son uniformes: varían según la región, el estrato social y la edad. Incluso, algunas zonas se ven beneficiadas económicamente por las actividades ilícitas, sostuvo.

 

SLP,CONBAJAVIOLENCIA

 

En cuanto a San Luis Potosí, Saucedo indicó que el estado no figura entre los más violentos del país, ubicándose muy por debajo de la media nacional. Sin embargo, no descartó que las presiones externas y los ajustes internos del crimen organizado puedan generar efectos colaterales en el mediano plazo.
 

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que, de enero a abril de 2025, San Luis Potosí reportó 99 víctimas de homicidio doloso, lo que representa apenas 1.1 % del total nacional. Por contraste, Guanajuato se mantiene como el estado con mayor número de asesinatos.

 

VISA CANCELADA

 

Uno de los casos que más ha llamado la atención es la revocación de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo Carlos Torres, aparentemen- te por presuntos vínculos con redes criminales, según fuentes en EE. UU.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió una explicación formal al gobierno estadounidense, ya que México no ha sido informado oficialmente de las razones detrás de esa decisión, que podría marcar un precedente delicado en la relación bilateral.

Comentarios
Espacio disponible