San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Inflación en México se acelera levemente en marzo, pero sigue dentro de la meta del Banco Central
09/04/25 | 12:01 | Por: Redacción
Expectativas de un nuevo recorte en la tasa de interés se fortalecen ante débil crecimiento económico.

La inflación general en México se aceleró ligeramente en marzo, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México, lo que refuerza las expectativas de que la autoridad monetaria realice un nuevo recorte de su tasa clave en su próxima reunión de política monetaria, prevista para mayo.

 

De acuerdo con datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice nacional de precios al consumidor registró un aumento interanual del 3.80%, en línea con las previsiones de analistas y por encima del 3.77% reportado en febrero.

 

INFLACIÓN SUBYACENTE CON LIGERA MODERACIÓN

 

La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos, se moderó marginalmente al ubicarse en 3.64%, frente al 3.65% del mes anterior. Este indicador es considerado por el banco central como una referencia más precisa de la tendencia inflacionaria de mediano plazo.

 

En términos mensuales, los precios al consumidor aumentaron un 0.31%, mientras que el índice subyacente creció 0.43% respecto a febrero.

 

BANCO DE MÉXICO, CON MARGEN PARA NUEVO RECORTE DE TASAS

 

El mes pasado, el Banco de México (Banxico) recortó en 50 puntos base su tasa de interés de referencia, colocándola en 9%, el nivel más bajo desde 2022. Fue el segundo recorte consecutivo de medio punto porcentual, y la junta de gobierno dejó abierta la posibilidad de aplicar nuevas reducciones similares, siempre que el entorno inflacionario lo permita.

 

Con una meta oficial de inflación de 3% ±1 punto porcentual, Banxico mantiene una postura de cautela, pero la reciente estabilidad en los precios subyacentes podría facilitar un nuevo ajuste en mayo, según estimaciones de analistas.

 

BAJA DE TASAS COMO RESPUESTA A LA DEBILIDAD ECONÓMICA

 

La relajación monetaria también busca estimular una economía que muestra señales de debilidad, agravadas por el contexto internacional, en particular por las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, que han generado presión sobre países emergentes como México.

 

Una encuesta de Citi, difundida esta semana, estima que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano crecerá apenas 0.3% en 2025, una corrección a la baja frente al 0.6% previsto anteriormente, reflejo del escaso dinamismo económico y la fragilidad de la demanda interna.

 

El panorama sugiere que el Banco de México se enfrenta al reto de equilibrar su mandato de control inflacionario con la necesidad de impulsar el crecimiento, en un entorno de crecientes tensiones comerciales a nivel global.

Comentarios
Newsletter