La industria restaurantera potosina proyecta un crecimiento de hasta el 50 por ciento en sus ventas durante Semana Santa, una de las temporadas de mayor actividad turística y comercial en San Luis Potosí, informó Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado.
Los establecimientos mejor posicionados para aprovechar este incremento se concentran en el primer cuadro de la ciudad y zonas con alta afluencia turística, como los clubes deportivos, donde el perfil del consumidor suele ser más selecto y con mayor poder adquisitivo.
“Todos los restaurantes que están en el primer cuadro de la ciudad creo que van a tener muy buena venta”, declaró el dirigente empresarial, al destacar el flujo constante de visitantes y locales por eventos religiosos, culturales y turísticos, como la Procesión del Silencio.
En contraste, los restaurantes ubicados en colonias o zonas periféricas esperan un aumento de aproximadamente 20 por ciento, impulsado por la movilidad ciudadana hacia puntos con alta concentración de actividades.
Espinosa Abaroa también señaló que el tipo de menú influye directamente en las ventas. Si bien los platillos de temporada como pescados y mariscos tienen buena demanda, serán los negocios de antojitos mexicanos —tacos, gorditas, enchiladas, tamales— los que registrarán mayor rotación de comensales.
“La gente sí busca opciones propias de la temporada, pero lo cierto es que los negocios que venden antojitos suelen tener mucha más rotación de clientes durante estos días”, explicó.
El presidente de la Canirac reconoció el papel de las autoridades estatales y municipales en la organización de eventos, los cuales, dijo, generan un impacto económico directo en la industria restaurantera.
“Las actividades que se organizan en esta temporada no solo fortalecen nuestras tradiciones, también son un importante motor económico para nuestros negocios”, afirmó.
La cámara exhortó a los restauranteros a prepararse con calidad en el servicio, precios competitivos y una atención eficaz para aprovechar al máximo la derrama que genera la Semana Santa, especialmente con la llegada de turistas nacionales e internacionales y la participación ciudadana.
La expectativa general es cerrar la semana con un saldo positivo, que permita consolidar la recuperación económica del sector tras meses de retos y altibajos.