San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Inflación en México repunta en febrero, pero se mantiene dentro del objetivo del Banco Central
24/02/25 | 21:01 | Por: Redacción
El alza de precios no frena expectativas de un nuevo recorte en la tasa de interés en marzo

La inflación general en México registró un repunte en la primera quincena de febrero, aunque se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), lo que refuerza las expectativas de que la autoridad monetaria aplique un nuevo recorte en su tasa de referencia el próximo mes.

 

De acuerdo con datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.74% a tasa interanual, tras seis quincenas consecutivas de descensos. Este resultado estuvo en línea con las previsiones de analistas consultados por Reuters.

 

COMPORTAMIENTO DE LA INFLACIÓN SUBYACENTE

 

La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y es considerada un mejor indicador de la trayectoria de los precios, registró un ligero incremento al pasar de 3.61% a 3.63% anual.

 

En términos quincenales, los precios al consumidor aumentaron un 0.15% en los primeros 15 días de febrero, mientras que la inflación subyacente reportó una variación de 0.27%, según el Inegi.

 

BANXICO Y SU POLÍTICA MONETARIA

 

El Banco de México, cuya meta de inflación es del 3% con un margen de +/- un punto porcentual, aplicó este mes un recorte de 50 puntos base a su tasa clave, llevándola a 9.5%. Esta medida marcó un cambio en la estrategia de la institución, que anteriormente había realizado cinco reducciones de solo 25 puntos base desde su máximo histórico de 11.25% en 2023.

 

La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, declaró recientemente a Reuters que la lucha contra la inflación ha entrado en una nueva fase, lo que permitiría continuar con la tendencia de reducción en las tasas de interés.

 

FACTORES QUE INCIDEN EN LAS DECISIONES DEL BANCO CENTRAL

 

El panorama económico también juega un papel clave en las decisiones del banco central. Datos recientes indican que la economía mexicana se contrajo un 0.6% en el último trimestre de 2024, marcando su peor desempeño anual desde la pandemia, lo que ha incrementado los temores de una posible recesión.

 

Si bien el Banco de México no tiene un mandato explícito de fomentar el crecimiento económico, una reducción en la tasa de interés podría estimular la actividad productiva al abaratar el costo del crédito y fomentar el consumo.

 

De acuerdo con una encuesta de Citi, la mayoría de los economistas espera que Banxico anuncie un nuevo recorte de 50 puntos base en su reunión programada para el 27 de marzo, con el objetivo de mantener el equilibrio entre la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

Comentarios