El tipo de cambio registró una jornada favorable para el dólar estadounidense, impulsado por la incertidumbre generada por las amenazas de aranceles del gobierno de Estados Unidos y los recientes datos de inflación en México.
En el mercado internacional de divisas Foreign Exchange Market (Forex), el dólar operó en 20.4757 pesos por unidad, lo que representa un incremento de 5.26 centavos en comparación con el cierre del 21 de febrero, acumulando su segunda jornada consecutiva al alza.
A nivel minorista, en ventanillas de Banamex, la divisa estadounidense cotizó en 20.97 pesos a la venta y 19.84 pesos a la compra, reflejando un aumento de 5 centavos en la jornada.
En el mercado interbancario, donde operan bancos, casas de bolsa y empresas, el dólar se vendió en 20.4272 unidades, registrando un avance de 1.41 centavos en comparación con la sesión anterior.
FACTORES DETRÁS DEL MOVIMIENTO CAMBIARIO
Especialistas de Banco Base atribuyeron la depreciación del peso a la expectativa de que el gobierno de Donald Trump imponga aranceles a las importaciones de México y Canadá el próximo 4 de marzo.
El presidente estadounidense reiteró en una conferencia de prensa que los aranceles avanzan “conforme a lo previsto”, lo que elevó la cautela en los mercados financieros. Sin embargo, analistas señalaron que la incertidumbre persiste, pues algunos inversionistas creen que las amenazas podrían limitarse a ciertos sectores y no aplicarse de manera generalizada.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación en México registró una variación anual de 3.74% en la primera quincena de febrero, un aumento respecto al 3.48% registrado en la segunda mitad de enero.
El dato estuvo ligeramente por debajo del consenso de analistas de Bloomberg, que anticipaban un incremento de 3.77%.
BALANCE MIXTO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
Los analistas de Banorte señalaron que los mercados financieros mostraron un desempeño mixto, con los inversionistas operando con cautela mientras se acerca el cierre de la temporada de reportes corporativos en Estados Unidos.
En Wall Street, el Nasdaq retrocedió 1.21%, mientras que el S&P 500 cayó 0.50%. En contraste, el Dow Jones logró una ligera ganancia de 0.08%.
En México, el índice S&P/BMV IPC cerró con una baja marginal de 0.06%, situándose en 53,704.45 puntos.
Por su parte, en Europa, el Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales empresas de la eurozona, cayó 0.39%, reflejando la incertidumbre global en los mercados bursátiles.
La volatilidad en los mercados y en el tipo de cambio seguirá dependiendo del desarrollo de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, así como de los próximos datos económicos clave en ambos países.