San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Moda de segunda mano gana fuerza en México
09/02/25 | 11:06 | Por: Imelda Hernández
Un 67% de los consumidores ha adquirido ropa usada en el último año, impulsando un mercado más sostenible.

La moda de segunda mano se consolida como una tendencia global que no solo reduce el desperdicio textil, sino que también disminuye el impacto ambiental y fomenta un consumo más consciente. Así lo señaló Lucila Osorio, líder del Grupo de Investigación en Transformación de la Industria del Comercio al Detalle, durante la presentación del estudio “Plataformas de moda de segunda mano. Explorando factores que afectan su adopción”, elaborado por la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey. 

La investigación, realizada en colaboración con los profesores Andreas M. Hartmann y Diana Kolbe, analiza el mercado de ropa usada, el impacto de las plataformas digitales en su crecimiento y los desafíos que enfrenta este segmento para su consolidación. 

CRECIENTE ADOPCIÓN DE LA MODA USADA 

El estudio reveló que 67% de los participantes adquirió al menos una prenda de segunda mano en el último año, mientras que el 57% lo hizo para uso personal. La categoría más comprada es la ropa casual, con 90% de las adquisiciones, seguida de prendas para fiesta, deportivas y formales, que en conjunto representan el 10%.

Este tipo de consumo ha evolucionado de una alternativa marginal a un movimiento global y sostenible. La reutilización de prendas prolonga su vida útil, evita que terminen en tiraderos y reduce la producción de nuevas piezas, cuya fabricación demanda grandes cantidades de agua y productos químicos. 

CANALES DE COMPRA- VENTA 

El informe identificó que 64% de los compradores usan más de una opción para adquirir ropa de segunda mano. La mayoría prefiere mercados, tianguis y bazares temporales (78%), seguidos por tiendas especializadas (38%) y eventos en redes sociales (25%).

En el ámbito digital, el 39% de las encuestadas recurre a marketplaces como Facebook e Instagram, mientras que plataformas como GoTrendier y Troquer han comenzado a ganar terreno. 

La reventa de ropa también es un fenómeno en crecimiento. El 39% de los participantes afirmó haber vendido alguna prenda o calzado de segunda mano, generando ingresos de hasta mil pesos en el último año. Las principales razones para vender incluyen el factor económico, la reducción del impacto ambiental y la creciente aceptación social de esta práctica. 

También contribuye a reducir la huella de carbono, ya que extiende la vida útil de los productos.

Comentarios