El tipo de cambio registró un incremento en su valor en el mercado internacional, impulsado por la cautela de los inversionistas ante la política comercial de Estados Unidos. Mientras tanto, los mercados bursátiles concluyeron la jornada con tendencias mixtas tras la publicación de indicadores económicos en ese país.
En el mercado internacional de divisas (Forex), el dólar estadounidense cerró en 20.5833 unidades, con un alza de 7.78 centavos, acumulando así su segunda jornada consecutiva de avance.
DEPRECIACIÓN DEL PESO Y TENSIONES GLOBALES
Especialistas de la dirección de Análisis de Inversiones de Banamex indicaron que el peso mexicano perdió terreno frente al dólar en un contexto de incertidumbre global.
En las ventanillas de Banamex, el dólar se vendió en 21.07 pesos, aumentando seis centavos respecto al día anterior, mientras que su valor de compra se ubicó en 19.92 pesos.
Monex Casa de Bolsa señaló que el tipo de cambio estuvo presionado por diversos factores, entre ellos, un reporte favorable del empleo en Estados Unidos, las continuas tensiones arancelarias impulsadas por el expresidente Donald Trump y datos económicos débiles en México.
En operaciones al mayoreo, que involucran a bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el tipo de cambio cerró sin variación en 20.5560 unidades.
MERCADOS BURSÁTILES EN TERRENO POSITIVO
En el ámbito bursátil, los índices accionarios de Estados Unidos cerraron la jornada con ganancias moderadas. El Dow Jones avanzó 0.71%, el Standard & Poor’s 500 subió 0.39% y el Nasdaq tuvo un ligero incremento de 0.19%, impulsados por datos del mercado laboral.
La agencia ADP reportó que el sector privado generó 183 mil nuevos empleos en enero, superando la estimación del consenso de Bloomberg de 150 mil plazas.
Sin embargo, el Índice de Gestión de Compras de Servicios (ISM) en Estados Unidos se ubicó en 52.8 puntos, por debajo de los 54.0 puntos del mes previo y del pronóstico del mercado, reflejando una desaceleración en la actividad de servicios.
En contraste con los avances en Wall Street, el índice S&P/BMV de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.62%, mientras que el Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales empresas de la eurozona, subió 0.12%.
El desempeño de los mercados sigue condicionado por la evolución de los indicadores económicos y la expectativa en torno a las decisiones de política monetaria en las principales economías del mundo.