La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió reducir en 50 puntos base su tasa de referencia, ubicándola en 9.50 por ciento. La medida, tomada por mayoría, responde a un entorno de elevada incertidumbre global y a las presiones comerciales en Norteamérica, exacerbadas por las políticas de la administración de Donald Trump, lo que podría prolongar la persistencia inflacionaria.
INCERTIDUMBRE GLOBAL Y PRESIONES ECONÓMICAS
En su comunicado de política monetaria, el banco central advirtió que los riesgos a nivel global se han intensificado, destacando factores como:
• Incremento en las tensiones comerciales, con la posible aplicación de nuevos aranceles.
• Tensiones geopolíticas que afectan la estabilidad de los mercados.
• Persistencia de la inflación y volatilidad financiera.
En cuanto al comportamiento del peso mexicano, Banxico señaló que la moneda ha fluctuado en un amplio rango desde su última decisión de política monetaria, aunque sin una tendencia clara y manteniendo un desempeño ordenado.
“Ante el anuncio de imposición de aranceles, la moneda presentó una depreciación importante que se revirtió una vez establecido el acuerdo de pausar su entrada en vigor”, detalló el banco.
INFLACIÓN Y RIESGOS ECONÓMICOS
Banxico mantiene sus pronósticos de inflación en un horizonte similar al de su última reunión, con la expectativa de converger a la meta del 3 por ciento hasta la segunda mitad de 2026. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos que podrían desviar esta trayectoria, entre los cuales mencionó:
• Persistencia de la inflación subyacente.
• Mayor depreciación cambiaria.
• Disrupciones derivadas de conflictos geopolíticos o políticas comerciales.
• Aumento en los costos de producción.
• Efectos adversos del clima sobre los precios.
“Los anuncios de cambios en la política económica de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Su materialización podría implicar presiones inflacionarias en ambos lados del balance”, subrayó Banxico.
BANXICO JUSTIFICA EL RECORTE
El banco central consideró que la lucha contra la inflación ha entrado en una nueva fase, en la que se busca llevar los niveles actuales hacia promedios históricos previos a la pandemia, con el objetivo final de alcanzar la meta del 3 por ciento.
“La Junta valoró que niveles menores en la tasa de referencia, en comparación con los exigidos por los choques globales recientes, son acordes con los desafíos de esta etapa”, explicó el organismo.
De este modo, el recorte de 50 puntos base es el primero de tal magnitud desde agosto de 2020 y abre la puerta a futuras reducciones. Banxico dejó entrever que podría continuar con la calibración de su postura monetaria en los próximos meses, dependiendo de la evolución de la inflación y la actividad económica.
GABRIEL CUADRA SE ESTRENA EN BANXICO
La reunión también marcó el debut de Gabriel Cuadra como subgobernador de Banxico, tras ser ratificado en el Senado. Con una trayectoria de casi 30 años en el banco central, Cuadra se sumó a la mayoría que votó a favor del recorte de 50 puntos base, alineándose con la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Omar Mejía y Galia Borja.
El único voto disidente provino de Jonathan Heath, quien propuso una reducción menor, de 25 puntos base.
El próximo anuncio de política monetaria está programado para el 27 de marzo, y Banxico ya ha insinuado que podría implementar otro recorte de 50 puntos base, considerando la debilidad de la actividad económica en México.