Aquí será anunciada en cuestión de días la creación del Fideicomiso que fortalecerá el desarrollo de proyectos ejecutivos, con impacto regional.
La reunión sería realizada en la capital potosina. El Centro de las Artes de la Calzada de Guadalupe será la sede de ese encuentro, en el que otro de los grandes temas que se darán a conocer será la formalización jurídica de la ACBO, así como su categoría de marca-región y quizá se anuncie la eventual apertura de oficinas de enlace en varios países en los que la región está interesada en promoverse como destino de inversiones.
Gente cercana a la organización de la cumbre de gobernadores y de funcionarios de los 5 estados, es que en realidad no se tratará de una reunión de trabajo en pleno, esas son permanentes, con seguimientos por parte de los secretarios de Desarrollo Económico y de los titulares de las áreas Técnicas o de Planeación.
Será más bien un foro de anuncios de gran impacto, que buscarán lanzar la ACBO a nivel nacional e internacional.
A pesar que la reunión está ya confirmada en SLP, tuvo que aplazarse unos días, se había pensado para finales de la siguiente semana, pero ahora se irá hasta febrero, quizá en la segunda de ese mes.
No hay ninguna situación extraordinaria, es solo que no se pudieron empatar las agendas de los gobernadores de Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y SLP.
Por la importancia y magnitud del evento, es deseable que acudan todos los respectivos titulares de los Ejecutivos estatales de cada una de esas entidades.
VA EN SERIO, PROYECTO DE ESTEBAN EN SLP
Aunque no se le ha dado mucho crédito a la versión de que el secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, podría ser candidato a gobernador de SLP por Morena, parece que las cosas sí van en serio.
Una fuente relacionada con el funcionario federal nos dijo que desde 2002 Esteban Moctezuma tiene domicilio en San Luis Potosí. En aquella ocasión intentó, durante algunos meses, ser candidato del PRI a gobernador, para las elecciones de 2003. Sin embargo, después de reunirse con grupos de interés, como empresarios, medios de comunicación y líderes políticos, inopinadamente decidió dar un paso atrás.
A uno de los personajes políticos de alto nivel a nivel estatal con quien platicó del tema en aquella ocasión, le dijo que había decidido abandonar su pretensión de ser candidato al no ver condiciones para su participación en términos competitivos.
Esteban no le dio mayor explicación, pero quizá mandó realizar algún estudio de opinión que le mostró las tendencias que, en aquellos tiempos, ponían al entonces alcalde de la capital, Marcelo de los Santos, con una amplia ventaja sobre el PRI.
A esa desventaja habría que sumarle la posible división que se generaría en el PRI, al haber varios grupos locales detrás de la gubernatura, así como el eventual litigio que pudiera derivarse de su calidad de nacido en la CDMX y la casi nula residencia que en ese momento podía demostrar en SLP.
Ahora, la situación es muy diferente. Morena lleva ventaja en casi todas las encuestas, tendría el apoyo de AMLO (en caso de que decidiera el presidente moverlo de la SEP), tiene una alta exposición pública como secretario de estado y mayor espacio de tiempo para comprobar legalmente su residencia.
Aunque ésta no sea en realidad tan efectiva, un especialista local en el tema nos aseguró que no tendrá problemas para comprobarla en términos legales, con la casa que tiene aquí, su credencial de elector y el cargo público que ostenta, que justifica su residencia fuera de la entidad