De acuerdo con el pronóstico para las próximas horas en San Luis Potosí se espera, en el transcurso del día, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la región. Por la mañana, bancos de niebla y ambiente frío con temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius (°C) con heladas sobre sierras de la entidad. Durante la tarde, ambiente templado a cálido y viento de dirección variable de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en la región, así lo informa, Darío Fernando González Castillo, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí.
Hoy lunes, el frente frío núm. 37 recorrerá el sureste mexicano y la península de Yucatán, originando lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Oaxaca; y lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Por su parte, la masa de aire frío asociada, mantendrá un evento de “Norte” fuerte a muy fuerte y oleaje elevado en el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); así como ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre entidades del norte, noreste, centro y oriente del país, con ambiente gélido y heladas en sierras de Chihuahua, Durango y Zacatecas.
En contraste, continuará el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso con baja probabilidad de lluvias en el litoral del Pacífico mexicano.
En tanto, para el estado de San Luis Potosí, se prevén las siguientes condiciones climatológicas: mañana martes, se espera, viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras y temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del miércoles sobre zonas montañosas del estado.
Para el miércoles se pronostican; temperaturas máximas de 30 a 35 °C, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras y temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del jueves sobre la fr4anja occidente de la entidad potosina.
Y para el jueves, se esperan; temperaturas máximas de 35 a 40 °C, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras y temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes sobre la zona occidente del estado de San Luis Potosí.
En cuanto al pronóstico para la semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí se espera lo siguiente: para hoy lunes, se prevé un día parcialmente nublado con una máxima de 24 °C y una mínima de 4 °C; para el martes se espera también un día parcialmente nublado con una máxima de 24 °C y una mínima de 5 °C; para el día miércoles se prevé un día soleado con una máxima de 28 °C y una mínima de 7 °C; para el jueves se espera de igual forma un día soleado con una máxima de 30 °C y una mínima de 8 grados Celsius; y para el día viernes se pronostica también un día soleado con una máxima de 28 °C y una mínima de 7 grados Celsius.
La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 32 y mínima de 7 grados Celsius; la zona media alcanzará 29 grados de máxima y 10 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 26 como máxima y una mínima de 17 grados Celsius.
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación: la presa San José se encuentra al 37.7 por ciento (%) con 1 millón 971 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 85.8 % con 5 millones 735 mil m3; el Potosino al 72.3 % con 2 millones 382 mil m3 y la Cañada del Lobo al 49.9 % con 0.502 mil m3. La presa El Realito se encuentra al 73.7 % de su capacidad con 36 millones 873 mil m3; la presa Valentín Gama al 46.2 % de su capacidad, con un caudal de 4 millones 390 mil m3; La Muñeca al 64.2 % con 16 millones 047 mil m3 y La Lajilla al 96.1 % con 46 millones 385 mil m3.
En cuanto al pronóstico para la semana, se espera que, durante el martes, el frente frío núm. 37 se desplace sobre la península de Yucatán, mientras que la masa de aire frío asociada cubrirá el golfo de México, además del noreste, centro y oriente del territorio nacional, estas condiciones producirán chubascos y lluvias fuertes en la mencionada península y el sureste mexicano; además de mantener el evento de “Norte” en el litoral del golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y golfo de Tehuantepec.
Se prevé que, durante la madrugada del miércoles, el frente frío núm. 37 ingrese al mar Caribe y su masa de aire frío asociada comience a modificar sus características térmicas, por lo que ambos dejarán de afectar a la República Mexicana.
Durante el periodo de pronóstico, el bajo contenido de vapor de agua mantendrá una escasa probabilidad de lluvia sobre gran parte de la República Mexicana, además se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del litoral del Pacífico, desde la península de Baja california hasta Guerrero, además de zonas de Morelos y Puebla.
El ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, aunado a divergencia en altura, ocasionará el incremento en la probabilidad de lluvias vespertinas con posibles descargas eléctricas en zonas de Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
Finalmente, la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipios.