Expertos en economía y finanzas a nivel nacional, consultados por Exprés, estiman que el PIB no aumentará este año o lo hará de manera muy pobre, por lo que, por lo menos en 2025, seguirá la economía débil que caracterizó todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el de menor crecimiento en tres décadas.
En el plano local, el empresario Gerardo Bocard, director del Grupo Argo y presidente de la Canacintra, considera que muchos proyectos se verán frenados por la cautela de los inversionistas, en tanto se define el impacto del regreso de Donald Trump a la presidencia de los EUA.
Otro factor tiene que ver con las reformas legales que realizó la Cuarta Transformación, a finales del sexenio de AMLO y en el arranque del de Claudia Sheinbaum, cuyos efectos aún están por verse, especialmente en lo que respecta a la elección de ministros, jueces y magistrados, la cual se realizará este año.
Por lo anterior, en el mejor de los casos, las nuevas inversiones se frenarán en tanto se definen las cosas y hay una mayor claridad. En el peor, podrían cancelarse y perderse proyectos si se complican los factores políticos internacionales y nacionales.
ALISTAN REFORMA AL NOTARIADO
El Ejecutivo del Estado confecciona una reforma legal para modernizar la normatividad en materia de notariado. Al parecer, uno de los objetivos es establecer reglas claras para el cobro de los diversos servicios que las notarías prestan al público, dado que hay precios muy diversos, en algunos casos, demasiado altos.
Se intentará establecer en la ley un tabulador para que haya precios claros en lo que respecta a los principales servicios de las notarías.
Por otro lado, se contempla que estos cargos no sean hereditarios, como ocurre actualmente, sino que al fallecer los titulares, el espacio quede vacante y haya un concurso transparente para acceder al mismo.
Nos dicen fuentes gubernamentales que, junto con esta reforma legal, también se alistan acciones contra notarías a las que se les han encontrado anomalías; entre ellas están la 15, 16, 20 y 31.
En las próximas semanas la iniciativa de reforma será enviada al Congreso del Estado, para su análisis y eventual aprobación.
UASLP IMPULSARÁ CARRERAS EN LÍNEA
El rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, dijo en una reunión con directivos de medios de comunicación que los tiempos han cambiado y que muchos jóvenes ya no consideran redituable estudiar una carrera universitaria que dura cuatro años y para la cual deben estar diariamente durante horas en las aulas.
Ahora, las nuevas generaciones buscan opciones de estudio más accesibles.
Por ello, en este 2025 la UASLP buscará ampliar su oferta de carreras y programas académicos en línea, de manera que los jóvenes puedan estudiar y, al mismo tiempo, trabajar en los horarios y días que les sea posible.
Esta estrategia ya arrancó con la carrera de Administración Industrial; pronto se lanzarán más.
El rector Zermeño anticipó un año difícil no solo para la UASLP sino para todas las universidades del país, en virtud de que el gobierno federal prácticamente no les aumentó el presupuesto. El plan de la 4T es financiar nuevas instituciones educativas ligadas a su ideología.