San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Cultura
Kim Young Sun presenta su exposición 'Nostalgia: mundos en diálogo' en el Centro Cultural Palacio Municipal
07/04/25 | 11:01 | Por: Redacción
La muestra, que aborda la desconexión entre el ser humano y la naturaleza, se inaugurará el 13 de abril como parte del IV Festival Internacional San Luis en Primavera.

El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Cultura Municipal, en colaboración con el Centro Cultural Coreano en México, invita al público potosino a la inauguración de la exposición Nostalgia: mundos en diálogo. Pintura y dibujo de Kim Young Sun, el próximo domingo 13 de abril a las 17:30 h, en las Galerías del Centro Cultural Palacio Municipal, como parte del IV Festival Internacional San Luis en Primavera.

 

La artista Kim Young Sun (Corea del Sur, 1978), reconocida internacionalmente por su trabajo que fusiona sensibilidad estética con una profunda reflexión filosófica, presenta una serie de obras que exploran la desconexión creciente entre el ser humano y la naturaleza. Su trazo sutil, su paleta evocadora y la riqueza simbólica de sus composiciones invitan al espectador a sumergirse en un universo de contemplación y reencuentro.

 

Con “Nostalgia: mundos en diálogo” la artista coreana presenta una forma de resistencia frente al avance urbano, una súplica por la memoria y una llamada a reconectar con lo esencial. Kim Young Sun representa la naturaleza no como escenario, sino como sujeto: un espejo, un interlocutor silente que nos confronta con nuestras propias pérdidas.

 

Formada en la Universidad de Sejong en Corea y con una sólida trayectoria académica en México —incluyendo una maestría en Artes Visuales por la Academia de San Carlos-UNAM y un doctorado en el INBAL—, Young Sun ha consolidado su carrera tanto en la creación como en la docencia. Actualmente es profesora en La Esmeralda, y su obra ha sido expuesta en países como México, Corea, Alemania, Italia y Ecuador, obteniendo importantes reconocimientos como la XVII Bienal de Pintura Rufino Tamayo, la Bienal de Artelumen y la Bienal Alfredo Zalce, entre otras.

 

En sus piezas, el tiempo fluye en ciclos de pérdida y reencuentro. La modernidad, con su lógica de asfalto y acero, aparece como una fuerza devoradora, pero sus cuadros dejan abierta la posibilidad de reconciliación. Cada imagen es una puerta entreabierta hacia lo que fuimos y quizás, aún podamos ser.

 

 La exposición permanecerá hasta el 1 de junio y puede ser visitada gratuitamente de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas.

 

Consulta el programa completo: https://sitio.sanluis.gob.mx/CapitalAmericana2025/files/PROGRADIGITALPRIMAVERA2025.pdf

Comentarios
Newsletter