San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Ford ajusta precios en tres modelos mexicanos tras aranceles de Trump
07/05/25 | 09:23 | Por: Redacción
Sube hasta 2 mil dólares en modelos seleccionados; la automotriz busca mitigar el impacto de la guerra comercial.

INCREMENTO EN CATÁLOGO AFECTA AL MACH-E, MAVERICK Y BRONCO SPORT

 

Ford Motor ha elevado los precios de tres de sus modelos ensamblados en México, en respuesta a las recientes políticas arancelarias impuestas por la administración del presidente Donald Trump. La medida, efectiva desde el 2 de mayo, representa uno de los primeros movimientos de una gran automotriz para reflejar en el mercado el nuevo entorno comercial.

 

Según un memorando interno revisado por Reuters, el alza alcanzará hasta 2 mil dólares en algunas versiones del SUV eléctrico Mustang Mach-E, la camioneta Maverick y el Bronco Sport. Los vehículos afectados son aquellos producidos a partir de la citada fecha, los cuales llegarán a los concesionarios hacia finales de junio.

 

MEDIDAS PARA ABSORBER PARTE DEL IMPACTO

 

Un portavoz de la compañía señaló que los ajustes de precio forman parte de las actualizaciones habituales de mitad de año, pero reconoció que también responden a los aranceles recientemente aplicados. “No hemos trasladado el costo total de los aranceles a nuestros clientes”, afirmó el vocero, enfatizando el esfuerzo de la empresa por contener el impacto sobre el consumidor final.

 

Ford estimó esta semana que los aranceles supondrán un costo adicional de aproximadamente 2 mil 500 millones de dólares hasta 2025. No obstante, confía en reducir esa exposición en unos mil millones mediante ajustes operativos y financieros.

 

EFECTOS EN LA INDUSTRIA Y POSICIÓN COMPETITIVA

 

El sector automotor se ha visto sacudido por semanas de incertidumbre debido a la política comercial de Washington. General Motors, principal competidor de Ford, prevé un impacto aún mayor, con costos derivados de aranceles que oscilarían entre 4 mil y 5 mil millones de dólares. Sin embargo, GM ha indicado que podría mitigar cerca del 30 por ciento de ese efecto.

 

Aunque las acciones de Ford registraban una leve baja en las operaciones matutinas, la compañía mantiene promociones de descuento en diversos modelos hasta el fin de semana del 4 de julio, buscando estimular la demanda.

 

PRODUCCIÓN LOCAL COMO VENTAJA ESTRATÉGICA

 

En medio de este entorno adverso, Ford se beneficia de una sólida base de producción nacional: el 79 por ciento de los vehículos que comercializa en Estados Unidos son ensamblados localmente, según datos de Barclays. Esta proporción es considerablemente superior al 53 por ciento reportado por GM.

 

Sin embargo, modelos como el Maverick, producido en México, representan un desafío particular por ser parte de la gama más asequible de la marca. En general, los vehículos económicos fabricados fuera del país son los más expuestos al incremento de precios.

 

ARANCELES EN PIE PESE A MODIFICACIONES PARCIALES

 

Aunque la Casa Blanca ha introducido ajustes para evitar la doble imposición de aranceles en piezas importadas y procesadas en territorio estadounidense, se mantiene el gravamen del 25 por ciento sobre los aproximadamente 8 millones de vehículos que se importan anualmente a Estados Unidos.

 

Expertos del sector anticipan una reducción de más de un millón de unidades anuales en las ventas si persiste la actual política arancelaria, lo cual podría reconfigurar la dinámica del mercado automotor estadounidense.

Comentarios
Newsletter
Espacio disponible