La economía mexicana registró un crecimiento inesperado durante el primer trimestre del año, impulsada principalmente por un notable repunte en las actividades primarias, lo que permitió contrarrestar la contracción en el sector industrial y mantener a flote el desempeño general del país.
De acuerdo con cifras preliminares desestacionalizadas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 0.2 por ciento en comparación con el trimestre inmediato anterior, revirtiendo la caída del 0.6 por ciento reportada en los últimos tres meses de 2024.
RESULTADOS MEJOR A LO PREVISTO
Contrario a las previsiones del consenso de analistas consultados por Reuters, que anticipaban un crecimiento nulo e incluso advertían sobre una posible recesión técnica, los datos recientes reflejan una resistencia mayor de la economía, a pesar de un entorno externo marcado por la incertidumbre derivada de las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.
SECTOR PRIMARIO, MOTOR DE LA RECUPERACIÓN
El mayor impulso provino del sector primario —agricultura, pesca y minería—, que experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento, su mejor desempeño en más de una década, luego de un desplome considerable en el trimestre anterior. Este repunte fue clave para equilibrar el deterioro observado en otros sectores.
DETERIORO INDUSTRIAL Y ESTANCAMIENTO DE SERVICIOS
Por su parte, las actividades secundarias, encabezadas por la industria manufacturera, registraron una contracción del 0.3 por ciento, mientras que el sector terciario, que abarca los servicios, permaneció sin cambios, según detalló el organismo estadístico.
CRECIMIENTO ANUAL POR ENCIMA DE LAS EXPECTATIVAS
En términos anuales, el PIB mostró un avance del 0.8 por ciento, superando tanto el 0.5 por ciento del trimestre previo como la expectativa de un 0.6 por ciento proyectada por el mercado. Estas cifras, aunque moderadas, reflejan un mejor dinamismo de lo previsto en la segunda mayor economía de América Latina.
El Inegi tiene previsto divulgar los datos definitivos del PIB correspondientes al primer trimestre a finales del mes de mayo.