San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Vida
¿Perrhijos y gathijos?
04/05/25 | 14:20 | Por: Redacción
Los expertos recomiendan no humanizar a las mascotas, pues este tipo de tratos podrían afectar su bienestar físico y emocional.

El concepto “perrhijo” o “gathijo” es relativamente reciente. Este término significa que se ve y se trata a un animal de compañía como parte de la familia, con el mismo nivel de importancia y vinculación emocional que se tiene por un hijo.

 

Este tipo de vinculación humano-animal surge como resultado de diversos factores sociales, culturales y hasta económicos, e incluso, también se debe al nuevo enfoque que se tiene hacia las mascotas, en el que estas se convierten en miembros de un nuevo modelo familiar multiespecie, en el que se considera a una mascota como a un hijo; de ahí el término perrhijo o gathijo, que es una contracción, en la que se combina perro o gato, con la palabra hijo.

 

En esencia, este término hace referencia a aquellas mascotas que se quieren, se cuidan y se protegen con el mismo amor y dedicación que con el que se cuidaría a un hijo, y eso está muy bien, porque todas las mascotas del mundo merecen respeto, protección, amor, cuidados, así como las mismas atenciones, que recibiría cualquier otro miembro de la familia. Sin embargo, muchas personas están en contra de este comportamiento, pues les parece exagerado, ya que si bien se les debe cuidar y querer, no se les debería comparar con los niños.

 

Sobre este punto, hay expertos que también han emitido su opinión al respecto y sugieren que en ningún momento se debe olvidar que aunque está bien querer a una mascota como a un miembro de la familia, siempre hay que respetar su naturaleza animal y nunca se debe humanizar a esta mascota como si esta fuera un niño pequeño, porque ese tipo de tratos pueden dañar y afectar el bienestar físico y emocional de dicha mascota.

Comentarios
Espacio disponible