La Librería Rem organiza la primera Feria del Libro Independiente, la cual se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo, en el Museo del Ferrocarril.
Alejandra Hernández, fundadora de librería, habla en exclusiva para Exprés sobre este proyecto.
¿Cómo surge la Librería Rem?
Comienza a través de un duelo. Fue una forma de canalizar un sentimiento que no se iba, entonces, al conformarla en 2020, posicionarla en físico en 2021 y después de superar retos, la librería surge como un medio entre las personas y la literatura, el arte y las relaciones sociales.
¿Qué significa su nombre?
Rem tiene muchos significados como palabra, no obstante, se escogió el nombre debido a mi primer gato. Como él, Rem ha tomado una personalidad curiosa, audaz y valiente, hemos sido resilientes, constantes y audaces.
¿Qué tan complicado es un negocio de este tipo en SLP?
La librería se ha sostenido por mero deseo, por las ganas de tenerla y que sea reconocida como un punto de encuentro. Ha sido un camino complicado, pero satisfactorio, hemos visto cómo la librería va tomando forma de un proyecto que nació para sostener sentimientos. Ahora sostiene y alberga ilusiones, tristezas, compañerismo y mucho ánimo de las personas que se han sumado al proyecto, que han creído y aportan su granito de arena.
¿Por qué apostar por los libros?
Porque de los libros hemos aprendido, no solo a leer u obtener información, sino a hacer vínculo con las personas. Con los que leen, escriben, los que interpretan una lectura, los que te la cuentan y te hacen querer adquirir el libro, así como con los amigos que se hacen a través de los libros. El libro no sólo es el objeto, sino lo que se hace y se crea, por eso apostamos por los libros, por tenerlos al alcance de las personas.
¿Qué opinan de los libros en formato electrónico?
Tienen cosas positivas. Tan solo con brindarnos la opción de llevar más de dos o tres libros con nosotros sin el esfuerzo que conlleva cargarlos. El apoyo al medioambiente es importante y, además, el costo –suelen ser más económicos–. Sin embargo, somos de las que todavía les gusta el libro en físico y por eso seguimos apostando por ese formato, para sentir el peso, los olores, la posibilidad de intervenirlo.
¿Qué encontrará la gente en este evento que organizan?
Otro espacio para encontrarse con la lectura, diversos títulos, especialmente autoras y autores locales. A pesar de que tendremos librerías invitadas del estado de Querétaro, queremos que sepan que lo local siempre estará presente con nosotras. Además, tendremos puestas en escena de música, cuenta cuentos, presentaciones de libros, comida, productos de café y, una actividad generada en conjunto de Librería Rem y el Museo del Ferrocarril.
¿Dónde y cuándo será la feria?
Se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo de 12:00 a 20:00 horas, excepto el domingo, que termina a las 18:00 hrs. Estaremos en el Museo del Ferrocarril, el cual será sede de esta primera feria y se incluye como parte de las actividades del día internacional de los museos.
¿Para ustedes qué representa la lectura?
La palabra escrita da para decir mucho, desde la fantasía, hechos reales, académicos. Representa el lazo que podemos hacer con los demás, eso es lo que hemos encontrado con la lectura, el relacionarnos con otras personas, tanto con otros lectores asiduos, los que van comenzando y los que se acercan por mera curiosidad.