San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Vida
Bradicardia, latido lento
04/05/25 | 14:15 | Por: Redacción
La frecuencia cardiaca es baja cuando se tiene este padecimiento. Puede ser grave si el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre.

La bradicardia es la frecuencia cardíaca baja. El corazón de los adultos en reposo suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. Si tienes bradicardia, el corazón late menos de 60 veces por minuto.

 

La bradicardia puede ser un problema grave si la frecuencia cardiaca es muy lenta y el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno al cuerpo. Si esto ocurre, puedes sentirte mareado, muy cansado o débil y con falta de aliento.

 

CAUSAS

 

> Daño del tejido cardiaco relacionado con el envejecimiento. 

> Daño de los tejidos cardiacos por una enfermedad cardiaca o un ataque cardiaco.

> Alguna afección cardiaca de nacimiento, que se conoce como defecto cardiaco congénito.

> Inflamación del tejido cardiaco, que se conoce como miocarditis.

> Complicación después de una cirugía del corazón.

> Glándula tiroides hipoactiva, que se conoce como hipotiroidismo.

> Cambios en el nivel de minerales corporales como el potasio o el calcio.

> Un trastorno del sueño que se conoce como apnea obstructiva del sueño.

> Enfermedad inflamatoria, como la fiebre reumática o el lupus.

> Ciertos medicamentos, como sedantes, opiáceos y algunos utilizados para tratar enfermedades cardíacas y mentales.

 

SÍNTOMAS

 

> Dolor en el pecho.

> Confusión o problema de memoria. 

> Mareos o aturdimiento.

> Sensación de cansancio, especialmente durante la actividad física.

> Desmayo o sensación de desmayo.

> Falta de aire.

 

TRATAMIENTO

 

El tratamiento para la bradicardia depende de la gravedad de los síntomas y de la causa de la frecuencia cardiaca lenta. Si no tienes síntomas, es posible que el tratamiento no sea necesario.

 

El tratamiento para la bradicardia puede incluir lo siguiente:


> Cambios en el estilo de vida. 

> Cambios en medicamentos. 

> Un dispositivo médico denominado marcapasos.

Comentarios
Espacio disponible