San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Vida
¿Qué se celebra el Día de la Candelaria?
02/02/25 | 14:24 | Por: Redacción
Existen muchísimas tradiciones que generalmente se asocian de manera directa a la gastronomía.

El día de la Candelaria se festeja el 2 de febrero en conmemoración a la Virgen con el mismo nombre, nace en las Islas Canarias, España; donde se festeja con un desfile militar ante el Presidente y el Rey, la fiesta se extiende por varios días y se realiza en la Basílica de la Virgen de la Candelaria. 

En nuestro país se acostumbra que la persona a la que le salió el niño en la rosca de reyes es la encargada de realizar tamales y atole para su familia, esta tradición se debe a que en esta misma fecha, basándose en el calendario azteca, es la bendición del maíz, y se elaboran alimentos con él. 

También es tradición vestir al Niño Dios en esta fecha, los trajes han ganado una gran popularidad, ya que van desde el típico traje blanco hasta de doctores, maestros, futbolistas. Y una vez vestido se lleva a bendecir, esto para la prosperidad de la familia.

Así que ya sabes, este 2 de febrero comparte con tu familia un rico tamal y un atole caliente. 

LOS TAMALES SON UNA DELICIOSA TRADICIÓN 

En México existen muchísimas tradiciones que se asocian de manera directa a la gastronomía, generando un estrecho vínculo entre la cultura y los platillos tradicionales de la gastronomía mexicana. 

Los tamales son la comida estrella de esta fecha y aunque los acostumbrados son de salsa verde, de mole, de rajas y de dulce, en muchas partes de México, la creatividad del mexicano se ha hecho presente, dando giros inesperados a la receta original, obteniendo así algunos tan exóticos como deliciosos. 

Podemos encontrar tamales dulces como son los de chocolate, de piña, de galleta, incluso de cajeta o dulce de leche, mientras que del lado de los salados podemos saborear de chapulines, de frijol, de verdolagas y hasta de cochinita pibil. 

Sin importar los ingredientes o la apariencia, los tamales son parte del legado cultural de México, y en su elaboración se utiliza el grano del maíz, un cultivo referenciado como parte de la identidad nacional. 

Una de las características más notables de los tamales es que toda la mazorca es utilizada para su elaboración, sin dar paso al desperdicio, pues incluso sus hojas son utilizadas para prepararlos. La hoja del maíz es separada cuidadosamente y tras completar el proceso de secado por deshidratación, se puede guardar por mucho tiempo antes de ser utilizada para envolver los ricos tamales.

Comentarios