La Policía Municipal de San Luis Potosí será capacitada en la detección y manejo del fentanilo, debido a la peligrosidad de esta droga, que puede intoxicar a los elementos con solo tocarla, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, Juan Antonio Villa Gutiérrez.
San Luis Potosí es de las entidades donde más se han reportado decomisos de fentanilo, al menos hasta el cierre del año 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La capacitación será impulsada por el gobierno federal y estará dirigida a todas las corporaciones de seguridad del estado, con el fin de mejorar la identificación y el tratamiento de esta sustancia, cuyo consumo y tráfico han ido en aumento en el país.
“El fentanilo requiere de un manejo especial y un conocimiento específico para su identificación. En este proceso de capacitación estaremos atentos a todo ello”, señaló Villa Gutiérrez.
FOCO ROJO EN DECOMISOS
San Luis Potosí es una de las entidades donde se han realizado más aseguramientos de fentanilo en el país. Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2024, elaborado por el INEGI, el 17% de los decomisos de tabletas o cápsulas realizados por la Guardia Nacional en 2023 ocurrieron en territorio potosino.
Sobre ello, Villa Gutiérrez afirmó que hasta el momento no se ha detectado la venta de esa sustancia en las calles de la capital.
Admitió que los policías municipales no están preparados para tratar con esta droga en caso de encontrarla en operativos o detenciones.
“El protocolo de identificación tiene que ser diferente al de tratamiento, porque este tipo de sustancia puede presentarse de diferentes formas y llegar a intoxicar a un elemento por el simple hecho de tocarla”, advirtió.
Ante esto, el jefe policiaco explicó que los agentes deberán notificar de inmediato a las áreas especializadas de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en caso de hallar fentanilo, para que sean estas instancias las que realicen su manejo adecuado.
DETENCIONES POR DROGAS EN LA CAPITAL
Si bien el consumo del opiáceo no es aún visible en San Luis Potosí, las detenciones por otras drogas siguen siendo frecuentes. Según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Policía Municipal realiza en promedio de dos a tres arrestos semanales por posesión de estupefacientes, principalmente marihuana, seguida de cristal y, en menor medida, cocaína.
Un dato relevante es que, aunque la mayoría de los detenidos son jóvenes, cada vez más adultos son aprehendidos por posesión de drogas en la capital.
PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN Como parte de su estrategia de seguridad, la corporación municipal mantiene un programa de prevención y rehabilitación, que busca alternativas al arresto para quienes sean detenidos por consumo de sustancias.
En lugar de cumplir horas de detención, los infractores pueden optar por participar en el programa “Domingo de Pilas”, que consiste en actividades de limpieza y mantenimiento de espacios públicos, o bien, acudir a terapia obligatoria con un mínimo de 10 sesiones para tratar temas como el manejo de emociones, la ira y el consumo de sustancias.
Desde octubre de 2024, 290 personas han participado en el programa “Domingo de Pilas”, mientras que 45 han sido canalizadas a terapia para abordar problemas de adicciones y salud mental.