San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: SLP Exprés
Analista ve retroceso e reforma electoral
02/02/25 | 09:04 | Por: Redacción
José Antonio Crespo opina que propuesta de CSP consolidará a un partido hegemónico y eliminará la rendición de cuentas.

Las reformas político-electorales que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso representan un “retroceso democrático”, advirtió el analista político José Antonio Crespo en entrevista. 

Según el experto, las modificaciones propuestas consolidarán la hegemonía de un partido único y debilitarán los mecanismos de rendición de cuentas en México. 

El pasado 17 de enero, la mandataria anunció que presentará dos reformas electorales, con el objetivo de eliminar el nepotismo en los cargos de elección popular, así como la reelección y las candidaturas plurinominales en el Congreso. 

De acuerdo con el diputado de Morena, Ricardo Monreal, el paquete de iniciativas será presentado el 5 de febrero, coincidiendo con el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución. 

GOLPE A LA RENDICIÓN DE CUENTAS 

Para Crespo, la eliminación de la reelección en legisladores y alcaldes romperá el vínculo entre funcionarios y ciudadanos, debilitando la rendición de cuentas. 

“Son reformas regresivas. La reelección es un mecanismo que permite a los funcionarios responder a su electorado. Al eliminarla, se pierde esa conexión y se favorece el control del partido sobre los cargos públicos”, señaló. 

Explicó que, en un escenario de hegemonía de Morena, los funcionarios ya no dependerán del voto ciudadano, sino de las decisiones internas del partido.

“Si Morena se consolida como partido hegemónico y domina el sistema electoral, tendrá el poder absoluto para decidir quién gobierna y eliminar cualquier competencia real”, advirtió.

DE VUELTA AL “DEDAZO” 

Crespo alertó que, con el control del sistema electoral y la eliminación de la reelección, el gobierno podría imponer un mecanismo de selección interna similar al “dedazo” que predominó en la era del PRI hegemónico. 

“Si el partido en el poder controla la estructura electoral y elimina la reelección como herramienta de rendición de cuentas, desaparecen los pesos y contrapesos. Sin estos mecanismos, la democracia se debilita y veremos más imposiciones de candidatos”, sostuvo. 

El analista consideró que, si el objetivo fuera fortalecer la democracia, se debería proponer una reforma para hacer efectiva la reelección en lugar de eliminarla. 

“Hoy, los partidos deciden cuándo permitir la reelección y en muchos casos imponen nuevos perfiles. En vez de reformar este sistema para que funcione correctamente, lo están eliminando, lo cual es un grave error”, enfatizó. 

ELIMINACIÓN DE PLURIS Y NEPOTISMO 

En cuanto a la eliminación de las candidaturas plurinominales, Crespo advirtió que se consumará el desmantelamiento de la pluralidad en el Congreso. 

“Primero vino la sobre representación; ahora, con esta medida, terminan de eliminar los contrapesos en el Legislativo”, señaló. 

Sobre la iniciativa contra el nepotismo, consideró que su aplicación podría ser discrecional y usada con fines políticos. 

“Podría convertirse en un instrumento para bloquear a algunos y abrir oportunidades a otros, según la conveniencia del partido en el poder”, alertó.

Comentarios