La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) prevé caída en ventas del 20 por ciento en el sector restaurantero, tras la entrada en vigor del incremento al impuesto sobre bebidas alcohólicas, que pasó del 3 al 4.5% a partir del 1 de febrero de 2025 en San Luis Potosí.
El presidente de Canirac San Luis Potosí, Alejandro Espinosa Abaroa, lamentó que la medida fuera aprobada sin consultar a los empresarios del ramo, pues afectará directamente a los 550 establecimientos afiliados a la cámara, impactando en los precios para los consumidores.
“Este incremento aplica a expendios de vinos y centros comerciales, pero nos afecta a nosotros porque los comensales serán quienes resientan el aumento”, advirtió.
POSIBLES AMPAROS CONTRA EL IMPUESTO
Espinosa Abaroa señaló que algunos propietarios de bares y restaurantes podrían recurrir a amparos legales contra la medida, aunque aclaró que esta acción deberá realizarse de manera individual.
“Quien así lo decida podrá ampararse contra estos incrementos”, comentó.
ADVERTENCIAS IGNORADAS
El líder empresarial recordó que, en diciembre pasado, cuando se anunció el primer aumento del 3%, Canirac alertó sobre las afectaciones económicas que traería consigo la medida. Sin embargo, sus advertencias no fueron tomadas en cuenta por el Congreso del Estado, que posteriormente aprobó el nuevo incremento al 4.5%.
“Desde entonces advertimos las consecuencias, pero no fuimos consultados ni escuchados”, expresó Espinosa.
SECTOR, EN RIESGO
Con este nuevo ajuste en los costos de las bebidas alcohólicas, Canirac estima que las ventas en bares y restaurantes caerán más del 20%, agravando la crisis que el sector ha enfrentado desde la pandemia de COVID-19 y el débil inicio de ventas en 2025.
A pesar del impacto económico, los restauranteros acatarán la normativa vigente, aunque mantienen su postura crítica frente a la decisión del Legislativo.