Las crecientes oleadas migratorias provenientes de Centroamérica están modificando los patrones de movilidad en México. Ante los riesgos de cruzar el país hasta la frontera norte, un número creciente de migrantes está optando por establecerse en la periferia de San Luis Potosí, particularmente en el sector norte de la ciudad, explicó David Madrigal, investigador del Colegio de San Luis (Colsan).
Madrigal detalló que el control de las cuatro principales rutas migratorias en el país está en manos del crimen organizado, lo que incrementa el peligro para quienes intentan llegar a Estados Unidos. Una de estas rutas atraviesa el territorio potosino, lo que ha convertido a la ciudad en un punto de asentamiento temporal o definitivo para los migrantes.
“El flujo migratorio ha identificado que cada vez es más peligroso viajar en estatus irregular hasta el norte del país”, advirtió. Esta situación ha generado que más migrantes busquen empleo o emprendan negocios en San Luis Potosí en lugar de continuar su camino.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), en México hay más de 500 mil 800 migrantes de diversas nacionalidades que han decidido radicar en el país. Un fenómeno preocupante es el aumento en la cantidad de mujeres y menores de edad dentro de estos flujos migratorios.
En 2023, las autoridades migratorias registraron el paso de al menos 90 mil niñas, niños y adolescentes en condición de movilidad. Con las características actuales de San Luis Potosí como punto estratégico, se prevé que más oleadas de migrantes provenientes de la frontera sur crucen por la capital potosina en los próximos meses.