San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Se frena creación de empleos en abril; se registran solo 43 mil nuevas plazas
05/05/25 | 21:20 | Por: Redacción
IMSS atribuye la caída al efecto estacional de Semana Santa y la incertidumbre económica.

Durante abril de 2025, la generación de empleo formal en México se desaceleró significativamente, con la creación de apenas 43 mil 466 nuevas plazas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una cifra muy por debajo del promedio trimestral observado en los primeros tres meses del año, cuando se registraron alrededor de 165 mil empleos mensuales.

 

PÉRDIDA MENSUAL DE MÁS DE 47 MIL PUESTOS

 

De acuerdo con el más reciente informe del IMSS, al cierre de abril el número total de empleos registrados ascendió a 22 millones 417 mil 668, de los cuales el 87 por ciento corresponde a plazas permanentes y el 13 por ciento a trabajos eventuales.

 

En términos mensuales, sin embargo, se reportó una pérdida de 47 mil 442 puestos, una caída significativa atribuida al efecto estacional de la Semana Santa. Esta cifra representa la mayor contracción para un mes de abril desde 2021, cuando en medio de los efectos de la pandemia se perdieron 555 mil 247 empleos.

 

FACTORES ESTACIONALES E INCERTIDUMBRE ECONÓMICA

 

Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, explicó que abril suele presentar bajas en el empleo debido a paros técnicos o días de descanso vinculados con la Semana Santa. No obstante, subrayó que la persistente incertidumbre económica, tanto a nivel global como nacional, influye en las decisiones empresariales sobre inversiones y contratación.

 

El especialista advirtió que este panorama podría continuar afectando el mercado laboral, ya que las empresas tienden a adoptar una postura conservadora en sus operaciones ante contextos volátiles.

 

PERSPECTIVAS PARA EL RESTO DEL AÑO

 

De cara al segundo trimestre, ManpowerGroup estima la creación de hasta 90 mil empleos formales, con un pronóstico anual de entre 200 mil y 350 mil nuevas plazas para finales de 2025, cifra que dependerá del comportamiento de los sectores productivos y la estabilidad económica.

 

Entre los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo en términos anuales se encuentran el comercio y el sector eléctrico, con incrementos de 2.3 y 2.1 por ciento respectivamente. En el ámbito estatal, el Estado de México y Colima destacaron por su dinamismo laboral, con alzas de 3.4 y 2.9 por ciento.

 

DISMINUYE NÚMERO DE PATRONES FORMALMENTE REGISTRADOS

 

El IMSS también reportó una caída anual del 2.5 por ciento en el número de patrones registrados, al pasar de un millón 73 mil a un millón 47 mil entre 2024 y 2025, reflejo de las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas para sostener operaciones en el entorno actual.

 

Finalmente, en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum, desde octubre del año pasado, se ha registrado la eliminación neta de 63 mil 135 empleos formales, lo que pone de relieve los retos que enfrenta el gobierno federal en materia de reactivación laboral.

Comentarios
Newsletter
Espacio disponible