San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Internacional
Trump carga contra México y Canadá por industria automotriz
29/04/25 | 21:27 | Por: Redacción
El Presidente asegura que EE.UU. ya no quiere importar autos extranjeros y promete un resurgimiento en Michigan

DETROIT.— El Presidente Donald Trump afirmó este martes que Estados Unidos no desea seguir importando automóviles fabricados en México y Canadá, al considerar que ambos países han arrebatado una industria que, según dijo, pertenece legítimamente a los estadounidenses.

 

“¡Les he dicho que realmente no queremos sus autos! ¡Queremos fabricar los nuestros!”, exclamó Trump durante un discurso en Michigan, con motivo de los primeros 100 días de su segundo mandato en la Casa Blanca. “Eso incluye a Canadá, eso incluye a México. Ambos se han llevado una parte enorme de nuestro negocio automotriz”.

 

AFIRMA QUE MÉXICO CONCENTRA UN TERCIO DE LA PRODUCCIÓN PERDIDA

 

El Mandatario detalló que, según sus cálculos, Canadá se ha apropiado entre el 10 y 12 por ciento de la producción automotriz originalmente estadounidense, mientras que México concentra el 32 por ciento. “No queremos

 

TRUMP ACUSA A MÉXICO Y CANADÁ DE ARREBATAR INDUSTRIA AUTOMOTRIZ A ESTADOS UNIDOS

El Presidente insiste en la repatriación de la producción de autos y promete un resurgimiento industrial en Michigan

 

DETROIT.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes duras críticas contra México y Canadá por la participación que ambos países tienen en la industria automotriz norteamericana, al afirmar que su Gobierno ya no desea importar vehículos fabricados fuera del país.

 

“¡Nosotros queremos fabricar nuestros propios autos! Eso incluye a Canadá, eso incluye a México, pues ambos se han llevado una parte enorme de nuestro negocio”, declaró el mandatario durante un mitin celebrado en la zona metropolitana de Detroit, Michigan, con motivo de sus primeros 100 días de su segundo mandato.

 

MÉXICO Y CANADÁ, EN LA MIRA DE TRUMP

 

De acuerdo con Trump, Canadá se ha apropiado de entre el 10 y 12 por ciento del sector automotriz estadounidense, mientras que México, según sus datos, se ha hecho con el 32 por ciento de la producción. “No queremos que tengan eso. Nosotros lo queremos. ¿Por qué se lo estamos dando?”, cuestionó.

 

Estas declaraciones contrastan con las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que revelan que en 2024 la empresa General Motors ensambló más de 889 mil vehículos ligeros en México, la mayoría destinados a exportación hacia el mercado estadounidense. Esta cifra representa cerca de una cuarta parte de los 4 millones de autos fabricados en territorio mexicano ese año.

 

PROMESA DE INVERSIÓN EN MICHIGAN

 

El presidente Trump aseguró que “decenas de compañías automotrices están listas para invertir en Michigan”, y calificó sus primeros cien días en la Casa Blanca como “los más extraordinarios jamás vistos, una revolución del sentido común”.

 

Afirmó que su Gobierno ha colocado a Detroit por encima de Beijing en sus prioridades, calificándolo como “el cambio más grande en un siglo de administración pública”.

 

REFERENCIAS A MIGRACIÓN Y ACUSACIONES CONTRA OPOSITORES

 

En el mismo discurso, el republicano destacó lo que llamó una “transformación” migratoria bajo su mandato, al asegurar que los cruces fronterizos desde México han disminuido un 99.99 por ciento.

 

Además, acusó al Partido Demócrata de proteger al grupo criminal conocido como Tren de Aragua, que, según afirmó, estaría siendo enviado por el Gobierno venezolano con la intención de desestabilizar a Estados Unidos.

 

CRÍTICAS CONTRA EL PODER JUDICIAL

 

Trump también dirigió severas críticas al Poder Judicial, señalando que algunos magistrados de “izquierda radical” y “comunistas” estarían interfiriendo con las atribuciones exclusivas del Ejecutivo.

 

“No podemos permitir que un puñado de jueces obstruyan la aplicación de nuestras leyes y asuman las responsabilidades que corresponden exclusivamente al Presidente”, aseveró. “Los jueces intentan arrebatarle al Presidente el poder de garantizar la seguridad de nuestro país”, sentenció.

Comentarios
Newsletter
Espacio disponible