San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Pilar Gordoa presenta su obra en la Feria Nacional del Libro de la UASLP
05/04/25 | 16:00 | Por: Redacción
La escritora y experta en marketing editorial compartió su enfoque sobre cómo las estrategias emocionales pueden conectar a los lectores con los libros en la era digital.

Con más de 28 años de trayectoria en la industria editorial, Pilar Gordoa presentó su más reciente obra "El arte de conquistar lectores. El marketing de libros en la era digital" durante la 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), donde destacó que la lectura, más allá del consumo de libros, representa una experiencia mágica capaz de generar vínculos profundos con las historias.

 

Invitada por la UASLP, la escritora, docente y conferencista compartió su perspectiva sobre el marketing editorial en México, dirigida tanto a las nuevas generaciones como a profesionales del sector. Subrayó que el marketing de libros es una disciplina particular, centrada en generar experiencias y conexiones con los lectores, por lo cual escribió "El arte de conquistar lectores", y enfatizó que no existen fórmulas infalibles, sino estrategias que apelan a lo emocional.

 

La publicación combina teoría con numerosos ejemplos del ámbito editorial, con el objetivo de inspirar y motivar a quienes trabajan en esta industria. “El libro nació con el propósito de alentar a los colegas que forman parte de este entorno, de contribuir al crecimiento de una comunidad más sólida”, expresó.

 

Desde su experiencia como formadora, Gordoa explicó que su enfoque se basa en ayudar a comprender el sentido profundo de cada acción, lo cual permite desarrollar una conciencia más clara y obtener mejores resultados. Aseguró que su obra ya ha encontrado lectores que se han sentido identificados y motivados para comprender mejor el funcionamiento de la industria literaria.

 

Reconoció también la evolución de los formatos de lectura, pues, aunque el libro impreso aún es valorado, hoy existen diversas opciones como el audiolibro o el formato digital, y es el lector quien elige cómo quiere acercarse a las historias. “La llegada de nuevos formatos no sustituye al libro físico; más bien, lo complementan. La utilidad de cada uno la define el lector”, explicó.

 

"El arte de conquistar lectores. El marketing de libros en la era digital" está compuesto por diez capítulos, y concluye con una reflexión sobre el marketing en la era digital. Aunque enfocado en el ámbito editorial, la autora considera que cualquier persona interesada en aprender sobre marketing puede beneficiarse de su lectura. “Mi intención es que, a partir de ejemplos reales, los lectores reconozcan situaciones que podrían enfrentar, las comprendan y se inspiren. El lenguaje es accesible y directo, para facilitar el aprendizaje”, señaló.

 

A lo largo de su carrera, Pilar Gordoa ha sido una figura clave en editoriales como Ediciones B —donde comenzó—, Grijalbo y Penguin Random House, donde actualmente labora. En años recientes ha enfocado su labor en integrar el marketing tradicional con tecnologías emergentes, al liderar iniciativas de transformación digital, responsabilidad social y alianzas estratégicas, como su colaboración con UNICEF en México.

 

Comentarios