San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Antonio Ramos Revillas destaca la adaptación de las nuevas generaciones a la lectura
01/04/25 | 21:21 | Por: Redacción
El escritor afirmó que los jóvenes no han abandonado este hábito, sino que han encontrado en las plataformas digitales nuevas formas de interactuar con los textos.

En el marco de la 49 Edición de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (FNL-UASLP), el escritor Antonio Ramos Revillas afirmó que las nuevas generaciones no han abandonado la lectura ni la escritura, sino que han encontrado en la tecnología nuevas formas de interactuar con los textos. A través de plataformas digitales, redes sociales y formatos innovadores, leen y crean contenido propio, con lo que redefinen la manera de relacionarse con la literatura.

 

Ramos Revillas, quien presentó su libro "Playa Bagdad" en el evento literario, comentó que los jóvenes sí leen, pero lo hacen en un paradigma diferente al de generaciones anteriores. "Es un error pensar que por el auge de la tecnología los jóvenes han abandonado la lectura. Lo que ocurre es que han cambiado los formatos y las formas en que acceden a la información", afirmó. Explicó que, al visitar diversas preparatorias y secundarias, ha encontrado un gran interés por los libros cuando se les presentan de manera accesible y atractiva.

 

El acompañamiento resulta clave para fomentar el hábito lector, tanto en el ámbito escolar como en el familiar. "El problema radica en que, al asumir que los jóvenes no leen, dejamos de hacer el esfuerzo por acercarlos a los libros. Sin embargo, cuando hay atención y orientación, los chicos responden", aseguró el escritor.

 

Afirmó que las instituciones educativas desempeñan un papel esencial en la construcción de hábitos lectores, pues, aunque en muchas escuelas la lectura se percibe como una obligación académica, existen modelos exitosos donde se convierte en un pilar fundamental. "En algunos colegios, el gusto por la lectura se fomenta desde la dirección hasta cada docente, asegurándose de que los maestros sean verdaderos promotores del hábito lector, dijo".

 

Más allá del tipo de libros, lo importante es generar vínculos a través de la lectura. "Un padre que pida a su hijo que le lea un poema, un maestro que comparta un cuento sin exigir una retroalimentación inmediata, son acciones que fortalecen la relación con los libros", subrayó.

 

Ramos Revillas también resaltó la relevancia de eventos como la Feria Nacional del Libro de la UASLP. "Estas ferias no sólo acercan los libros a los estudiantes, sino que también crean espacios cómodos y atractivos para distintos tipos de lectores. Es fundamental que estos eventos se reinventen constantemente para adaptarse a las necesidades de cada público", agregó.

 

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer los esfuerzos en la promoción de la lectura mediante estrategias alineadas con las nuevas dinámicas de consumo de información. "El vínculo con la lectura no depende únicamente de la calidad de los libros, sino del acompañamiento y la relación que se construye en torno a ellos", concluyó.

 

La 49 FNL-UASLP continúa sus actividades hasta el domingo 6 de abril, la programación completa está disponible en el sitio https://feriadelibro.uaslp.mx/.

Comentarios