San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Desacelera la venta de autos nuevos en México
25/03/25 | 08:18 | Por: Redacción
El segmento de lujo, el primero en resentir el freno económico y comercial.

CAÍDA DE DOS CIFRAS EN AUTOS DE LUJO

 

La venta de automóviles nuevos en México comienza a mostrar signos de desaceleración ante la creciente incertidumbre económica y comercial. El primer segmento en reflejar esta tendencia ha sido el de los autos de lujo, cuyas ventas cayeron 16.2 por ciento en el primer bimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, al colocarse 4 mil 388 unidades.

 

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que, aunque el mercado automotor aún presenta crecimiento, este se da a un ritmo menor, afectado por las preocupaciones económicas de los consumidores, especialmente en la adquisición de bienes duraderos y de alto costo.

 

SE AVIZORA UN ESCENARIO ECONÓMICO ADVERSO

 

En entrevista, Rosales advirtió que los datos económicos de enero ya apuntan hacia una posible recesión. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), medido por el Inegi, retrocedió 0.16 por ciento y acumuló dos meses con resultados negativos, lo cual refleja un entorno de debilitamiento económico.

 

“La venta de vehículos está fuertemente correlacionada con el crecimiento económico”, explicó Rosales. Además, advirtió sobre un factor adicional de incertidumbre: el riesgo comercial derivado de las decisiones del expresidente Donald Trump, quien anunció la próxima imposición de aranceles a las importaciones automotrices, incluidos los vehículos mexicanos. Estos anuncios podrían concretarse antes del 2 de abril, cuando se prevé la publicación oficial de los denominados “aranceles recíprocos”.

 

DOS ESCENARIOS PARA EL CIERRE DE 2025

 

La AMDA ha delineado dos posibles escenarios para el comportamiento del mercado automotor durante 2025. En el más optimista, las ventas alcanzarían un millón 528 mil 572 unidades, lo que representaría un incremento del 2.1 por ciento respecto a 2024. En el escenario adverso, las ventas caerían 0.7 por ciento, con un volumen de un millón 486 mil 785 unidades.

 

“Esto nos coloca en una expectativa de una crisis grave dentro de lo que es el funcionamiento del mercado automotor”, advirtió Rosales.

 

NUEVOS COMPETIDORES, MAYOR PRESIÓN EN EL MERCADO

 

A la par del freno económico, el mercado enfrenta un entorno cada vez más competitivo, con la llegada de nuevas marcas y modelos, especialmente de manufactura china. Esta ampliación en la oferta contrasta con una demanda estancada, situación que podría profundizar los desequilibrios en el sector.

 

Rosales apuntó que, ante esta situación, los márgenes de utilidad de los distribuidores se han reducido, obligándolos a recurrir a promociones y descuentos agresivos. Esto, a su vez, impacta en la rentabilidad de las agencias, las cuales podrían verse forzadas a recortar gastos operativos y ajustar sus estrategias comerciales.

 

A pesar del panorama incierto, Rosales descartó que, por ahora, se contemplen cierres masivos de agencias de automóviles.

Comentarios
Newsletter