El tipo de cambio registró un descenso este martes, luego de dos sesiones de alzas, en un entorno marcado por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
En el mercado internacional de divisas (Foreign Exchange Market o Forex), el dólar perdió 4.97 centavos, ubicándose en 20.5583 unidades por dólar, dejando atrás dos días consecutivos de incrementos.
En operaciones bancarias, Banamex fijó la venta del dólar en 21.04 pesos y la compra en 19.90 pesos, seis centavos por debajo del cierre anterior. En el mercado mayorista, donde operan bancos, casas de bolsa y empresas, la divisa estadounidense cerró en 20.5392 unidades, con un retroceso de 5.87 centavos.
EFECTO DE LOS ARANCELES Y DECLARACIONES DE LA FED
La jornada estuvo dominada por la incertidumbre generada por la política arancelaria de Trump. La orden del presidente estadounidense de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países, incluyendo México y Canadá, generó volatilidad en los mercados.
Analistas de Banco Base señalaron que el dólar cayó 0.25% en su índice ponderado debido a una corrección a la baja en el transcurso de la sesión. Sin embargo, en la noche, la divisa estadounidense se fortaleció ante una mayor aversión al riesgo, impulsada por la amenaza de Trump de extender los aranceles a la industria automotriz en México y Canadá.
Otro factor clave fueron los comentarios de Jerome Powell ante el Comité Bancario del Senado de EE.UU., donde advirtió que aún es incierto qué políticas arancelarias se aplicarán y qué impacto tendrán en la economía.
MERCADOS ACCIONARIOS CON RESULTADOS MIXTOS
A pesar de la volatilidad en el tipo de cambio, los mercados bursátiles cerraron con ganancias moderadas. En México, el índice S&P/BMV IPC avanzó 0.99%.
En Estados Unidos, el Dow Jones subió 0.28%, mientras que el S&P 500 ganó 0.03%. Sin embargo, el Nasdaq retrocedió 0.36%.
En Europa, el Euro Stoxx 50, que agrupa las 50 empresas más importantes de la eurozona, registró una plusvalía de 0.91%, reflejando un sentimiento positivo en los mercados internacionales.
Los inversionistas siguen atentos a la evolución de las tensiones comerciales entre EE.UU., México y Canadá, así como a las futuras decisiones de la Reserva Federal en materia de política monetaria.