San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: De Peso
Fitch alerta sobre el impacto económico en México ante amenaza de aranceles de Trump
10/02/25 | 21:28 | Por: Redacción
Un arancel del 25 % podría llevar al país a la recesión en 2025, advierte la agencia calificadora.

La agencia crediticia Fitch Ratings advirtió que México enfrenta una alta vulnerabilidad ante las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer un arancel del 25 % a todas las importaciones mexicanas. De concretarse esta medida, el país podría entrar en una fase recesiva y sufrir una significativa reducción en su nivel de productividad.

 

MÉXICO, ALTAMENTE EXPUESTO AL PROTECCIONISMO ESTADOUNIDENSE

 

En su más reciente análisis, Fitch Ratings destacó que México es el mayor exportador de bienes a Estados Unidos, con un volumen superior a los 500 mil millones de dólares en 2024, equivalentes al 28 % del PIB mexicano.

 

“El anuncio de la Administración Trump de un arancel del 25 % a todas las importaciones mexicanas destaca los riesgos comerciales potenciales para México, que son significativamente peores que los supuestos base de Fitch Ratings”, subrayó la agencia.

 

La calificadora señaló que, aunque se ha otorgado una pausa de un mes en la implementación de los aranceles, lo que abre una ventana de negociación, el proteccionismo estadounidense sigue representando un riesgo grave para la economía mexicana.

 

CADENAS DE SUMINISTRO Y RIESGOS PARA EL T-MEC

 

Las economías de México y Estados Unidos están fuertemente integradas a través de cadenas de suministro que han operado sin restricciones arancelarias bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Actualmente, la tasa arancelaria efectiva que EE.UU. impone a los bienes mexicanos es de apenas 0.3 %.

 

Sin embargo, Fitch advierte que la incertidumbre sobre el alcance y la escala de los aranceles propuestos por Trump es alta, y la amenaza podría estar siendo utilizada como un mecanismo de negociación en temas ajenos al comercio, como la seguridad, la migración y el narcotráfico.

 

PROYECCIONES: UN IMPACTO SEVERO PARA EL PIB MEXICANO

 

Los escenarios evaluados por Fitch muestran que cualquier arancel impactará negativamente en la economía mexicana:

                •             Si el 25 % de arancel se aplica solo a las importaciones sujetas a derechos (11 % del total de importaciones mexicanas), el arancel efectivo subiría a 2.8 %, reduciendo el PIB de México en 0.8 puntos porcentuales hacia 2026.

                •             En un escenario de arancel generalizado del 25 %, México entraría en recesión en 2025, con una caída del PIB de hasta 3.0 puntos porcentuales para 2026.

 

La agencia también advirtió que los impactos de los aranceles son difíciles de predecir debido a la complejidad de las cadenas de suministro entre ambos países. Además, una depreciación del peso ante la incertidumbre podría beneficiar a los exportadores al abaratar sus productos en el exterior, pero encarecería los costos de insumos y producción.

 

RIESGOS ADICIONALES Y LIMITACIONES PARA LA POLÍTICA MONETARIA

 

Fitch advirtió que, en caso de una recesión provocada por los aranceles, la capacidad del Banco de México para aplicar políticas monetarias contracíclicas podría verse limitada, especialmente si la volatilidad del mercado cambiario y financiero se intensifica.

 

Asimismo, si México decide responder con medidas de represalia comercial, se generarían riesgos adicionales que podrían agravar la situación económica.

 

En conclusión, Fitch Ratings señala que la amenaza arancelaria de Trump representa un riesgo material para México y podría tener consecuencias económicas de gran alcance si las negociaciones no logran evitar su implementación.

Comentarios
Newsletter