Gallardo ya inició esa gestión; sin embargo, a diferencia de su antecesor, Juan Manuel Carreras, decidió invertir recursos estatales para empezar a activar el elefante blanco, en lugar de esperar pasivamente a que la Federación resuelva, lo que puede tardar meses, o como ya se vio en el caso del sexenio de la “herencia maldita”, años.
Estas semanas y meses que vienen, Gallardo contempla sumergirse en una intensa actividad y meter en ese carril a su gabinete y a todo el gobierno, pues quiere que queden terminadas importantes obras, como la modernización de la Fenapo, del Tangamanga II, del periférico Circuito Potosina, Avenida Juárez, entre otras.
Por un lado, varias de esas obras tienen que ver con la Fenapo, por lo que deberán concluir durante julio o en los primeros días de agosto.
Por otro, también se acerca el Informe de Gobierno, por lo que pretende que esos proyectos queden terminados, para ser incluidos en el reporte como hechos consumados.
Por ello, casi en todas las obras se trabaja en tres turnos, además de que están bajo supervisión constante, incluidas frecuentes visitas de Gallardo para constatar los avances en el terreno de los hechos y no desde el escritorio.
OTRO JALÓN DE OREJAS A LOS ALCALDES
Lunes y martes, el gobernador se reunió con los 58 alcaldes del estado, divididos en dos grupos, con objeto de hacerles un nuevo llamado a que se sumen a la lucha contra el delito, pues sigue recibiendo información en el sentido de que muchos ediles se hacen los occisos en materia de seguridad, quizá por miedo a la delincuencia o por complicidad.
Con esta, ya son varias las ocasiones que les pide sumarse a la batalla contra el crimen y coordinarse con el gobierno estatal.
Nos dice un funcionario de palacio que el próximo paso sería actuar directamente en algunos municipios asediados por la delincuencia, ante la inacción de sus ediles, como ya se vio en el caso de Villa de Reyes, que resultó ser un refugio de una peligrosa célula criminal. Así hay muchos casos en el estado, que se empezarán a atender.
REVIVE ADÁN PROYECTO DE DAR AGUA A NUEVO LEÓN
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue a Monterrey y en un evento con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo que la Conagua analiza retomar el proyecto de mandar agua del Pánuco a esa entidad a través de un acueducto.
Se trata del mismo proyecto contra el que se pronunció el gobernador de SLP, Ricardo Gallardo, por lo que habrá qué ver de qué color se ponen las cosas.
Según Adán Augusto, construir ese acueducto de 134 kilómetros, que quitaría agua a SLP y dañaría el ecosistema de la huasteca, costaría 50 mil millones de pesos y tardaría 6 años en ejecutarse.
Por lo que tampoco se ven las cosas fáciles en los ue se refiere a presupuesto, no sería una solución rápida para las urgentes necesidades de agua de Nuevo León.
BURBUJA UNIVERSITARIA
Reporteros de diversos medios de comunicación se quejan de que sus “asesores” cada vez más aislan al rector Alejandro Zermeño de los periodistas, pues buscan a toda costa que solo tenga relación con “prensa” a modo, en encuentros cerrados o restringidos, algo muy distante a la apertura que la cabeza de la UASLP ha mostrado desde antes incluso de arribar al cargo.
Eso fue lo que ocurrió el pasado lunes, cuando se le propició un encuentro “a modo” con algunos periodistas, lamentan reporteros que cotidianamente andan en busca de “la nota” en la máxima casa de estudios.