San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Fiscalía de Jalisco rectifica: no descarta labor como buscadora en caso de María del Carmen Morales
25/04/25 | 16:21 | Por: Redacción
Vicefiscal confirma que la actividad de la víctima como madre buscadora es una de las líneas de investigación; organizaciones exigen justicia y responsabilidad institucional.

GUADALAJARA.– La Fiscalía de Jalisco rectificó este jueves su postura inicial y reconoció que una de las líneas de investigación en torno al asesinato de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez está relacionada con su labor como madre buscadora. Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, fue asesinada a balazos junto a su hijo mientras recolectaban agua en el Fraccionamiento Las Villas de Tlajomulco.

 

“Una línea de investigación claro que es esa, por su actividad como madre buscadora”, afirmó el Vicefiscal en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán. La declaración contrasta con el boletín oficial emitido un día antes, en el que la dependencia aseguraba no tener indicios que relacionaran el crimen con su activismo.

 

Gutiérrez admitió una “mala interpretación” de la información inicial: “Nosotros ayer dimos una información rápida de lo que teníamos, todavía las líneas de investigación no las teníamos definidas”, aclaró.

 

ATAQUE DIRIGIDO Y FALTA DE AMENAZAS PREVIAS

 

La Fiscalía sostiene ahora que el ataque fue dirigido principalmente contra Jaime Daniel Ramírez, y que María del Carmen fue víctima colateral al intentar defender a su hijo. “Eso lo tenemos documentado con diversos medios de prueba”, aseguró el Vicefiscal.

 

Asimismo, indicó que no existe antecedente de amenazas contra María del Carmen, aunque reconoció que su otro hijo, Ernesto Julián Ramírez Morales, desapareció en febrero de 2024, hecho que motivó su integración al colectivo de búsqueda.

 

RESPUESTA DE ORGANIZACIONES Y LLAMADO A LA PRESIDENTA

 

Las primeras declaraciones de la Fiscalía generaron una ola de indignación entre colectivos y organismos defensores de derechos humanos. El Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara calificó las afirmaciones como “irresponsables”, mientras que el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) denunció una revictimización que descontextualiza la violencia estructural que enfrentan las mujeres buscadoras en el estado.

 

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) exigió una investigación seria, exhaustiva e independiente que garantice justicia.

 

Por su parte, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco pidió la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para presionar a las autoridades locales. En respuesta, la mandataria federal solicitó esta mañana, durante su conferencia de prensa, una investigación “a fondo” del caso.

 

CONTEXTO DE VULNERABILIDAD Y DEMANDA DE JUSTICIA

 

María del Carmen y su hijo fueron asesinados mientras recolectaban agua en una zona afectada por desabasto. Su muerte se suma a una larga lista de ataques contra personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos, quienes muchas veces trabajan sin protección ni respaldo institucional, en medio de contextos de violencia e impunidad.

 

La sociedad civil organizada y los colectivos de búsqueda reiteran su llamado a que el Estado asuma su responsabilidad, proteja a quienes buscan a sus seres queridos y garantice que crímenes como este no queden impunes.

Comentarios
NACIONAL Más Noticias
Newsletter
Espacio disponible