San Luis Potosí, S. L. P. México
BUSCAR
Sección: Nacional
Sheinbaum pide frenar fast track a reforma de telecomunicaciones y abrir discusión pública
25/04/25 | 15:54 | Por: Redacción
La presidenta sugiere eliminar artículo polémico sobre plataformas digitales y plantea periodo extraordinario para revisar a fondo la iniciativa

CIUDAD DE MÉXICO.– En respuesta a las crecientes críticas sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum frenó el intento del Senado de aprobarla de forma acelerada y llamó a una discusión amplia y abierta, en la que se escuchen las voces de especialistas, legisladores, funcionarios y sociedad civil.

 

Durante su conferencia matutina de este viernes, la mandataria reconoció que existen dudas legítimas sobre las nuevas facultades propuestas para la Agencia de Transformación Digital y propuso que el Senado convoque a un periodo extraordinario, posiblemente en mayo o junio, para discutir a fondo el contenido de la ley.

 

“NO VAMOS A IMPONER NADA”

 

“Que se abra la discusión en el Senado, no tienen por qué aprobarse el martes… Que vaya Pepe Merino (titular de la Agencia Digital) a exponer, que vayan expertos. No se trata de imponer nada”, expresó Sheinbaum.

 

La presidenta también autorizó modificar o eliminar el artículo más polémico del proyecto, que otorga a la nueva Agencia atribuciones para solicitar la baja de plataformas digitales. “Nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie. Si ese artículo genera confusión, que se elimine”, insistió.

 

ACUSACIONES DE CENSURA Y ALERTAS POR EL T-MEC

 

La reforma ha sido fuertemente cuestionada por senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, así como por organismos civiles y expertos en telecomunicaciones, quienes advierten que el proyecto concentra poder y abre la puerta a la censura de contenidos.

 

Irene Levy, presidenta del Observatorio de las Telecomunicaciones (Observatel), calificó como “un total exceso” que el Gobierno federal pudiera intervenir en plataformas como Facebook o YouTube. Acción Nacional advirtió que la propuesta también vulneraría el artículo 18 del T-MEC, que exige independencia técnica en la regulación del sector.

 

“NO VOLVEREMOS AL MODELO ANTERIOR”

 

Pese al llamado a la revisión, Sheinbaum dejó claro que la reforma seguirá adelante y que no se restaurarán los organismos autónomos desaparecidos como el IFT o la Cofece. “Lo que sí es que ya no va a regresar lo que existía antes”, subrayó. Afirmó que el nuevo esquema buscará recuperar atribuciones para el Estado sin caer en autoritarismos.

 

Aclaró que la ley lleva meses en desarrollo y que recientemente se agregó un artículo para impedir la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros en medios mexicanos, en respuesta a campañas antimigrantes provenientes de Estados Unidos.

 

PROCESO LEGISLATIVO SE MODIFICA

 

Tras las declaraciones presidenciales, se prevé que el dictamen aprobado por comisiones no se discuta en el Pleno del Senado el próximo lunes, como estaba previsto. En su lugar, podría abrirse un proceso de audiencias públicas, foros técnicos y ajustes al texto.

 

Sheinbaum también anunció que en su momento enviará al Senado las ternas para designar a los titulares del nuevo organismo antimonopolios, así como los que reemplazarán al INAI y al IFT.

 

Con este giro, el Gobierno federal busca desactivar la controversia en torno a la llamada “Ley Censura”, garantizar transparencia en su formulación y reforzar la narrativa de que la Cuarta Transformación no promueve restricciones a la libertad de expresión, sino una reestructuración institucional del sector.

Comentarios
NACIONAL Más Noticias
Newsletter
Espacio disponible